12.05.2013 Views

Nota filológica preliminar

Nota filológica preliminar

Nota filológica preliminar

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

LXVIII Introducción<br />

de notable interés, a la vista de la posterior refundición que Asturias hizo de la<br />

obra a comienzos de los setenta, bajo el título de Las Casas: el Obispo de Dios.<br />

Volviendo a recopilar documentación sobre fray Bartolomé, desarrollando la<br />

comparación con Don Quijote contenida en sus mencionados artículos, anotando<br />

variantes manuscritas e insertando hojas mecanografiadas en el texto de una<br />

copia de la edición Losada, Asturias modifica de forma notable y muy coral la<br />

cadena textual y los equilibrios dramáticos de La Audiencia de los Confines.<br />

En la última etapa de su vida, el reajuste ideológico documentado por esta<br />

nueva versión, verdadero après texte, redactado a partir de la edición Losada<br />

y después pasado a limpio, se entrecruza otra vez de forma significativa con los<br />

intereses cervantinos de Asturias, documentados por su último discurso público,<br />

pronunciado en España, con ocasión de un congreso lascasiano, pocos días<br />

antes de su fallecimiento (un borrador del texto de esta ponencia lascasiana<br />

hasta llegó a ser considerado, en una etapa de su elaboración, como posible<br />

prólogo de una versión refundida de la pieza). Unos fragmentos de Las Casas:<br />

el Obispo de Dios se publicaron después de la muerte del autor en varios fascículos<br />

de homenaje, tanto en castellano como en francés, pero la obra en su conjunto,<br />

con los demás cambios y todos los insertos 32 en su lugar, sigue inédita y,<br />

como se ha dicho, documenta un reajuste ideológico y teatral que me parece<br />

muy significativo. Los materiales disponibles (básicamente unas hojas de apuntes,<br />

la copia del texto de Losada trabajada por Asturias y el aludido borrador de<br />

la ponencia lascasiana) nos permiten seguir muy de cerca todas las etapas fundamentales<br />

de este proceso (re)creador.<br />

Las Casas: el Obispo de Dios y las demás obras inéditas de los últimos años<br />

(aunque no todas ellas se hayan elaborado posteriormente a la fecha de publicación<br />

de la edición Losada) son obviamente las que más sorpresas nos<br />

deparan desde el punto de vista de su tratamiento crítico-genético y a ellas concretamente<br />

se refiere la mayor parte del material de interés filológico conservado<br />

en la BNF. De no contar con la circunstancia afortunada de tres dactiloscritos<br />

definitivos y explícitamente aprobados por el autor (Hotel Delfín, Amores sin<br />

cabeza y Las Casas: el Obispo de Dios) a la vista de su inclusión en el volumen<br />

misceláneo en donde tenían que aparecer y que no llegó a publicarse por causa<br />

de la muerte del autor, hasta podríamos decir que todos los materiales no<br />

incluidos en la edición Losada o posteriores a ella forman parte de un gran<br />

expediente genético y que, por lo tanto, hasta cabría considerarlos antes como<br />

documentos que como textos.<br />

32 La metódica de interpolación après-texte de Asturias supone en este caso la utilización de<br />

recortes pegados con cola a las páginas de la edición Losada que cada recorte concretamente modifica.<br />

Para indicar eficazmente el mecanismo de tan peculiar estrategia de refundición, he utilizado<br />

aquí y en los aparatos el adjetivo «inserto», atribuyéndole valor de sustantivo equivalente a «resultado<br />

material de la operación insertar» y «texto insertado».

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!