13.05.2013 Views

Descargar - Archivo General de la Nación

Descargar - Archivo General de la Nación

Descargar - Archivo General de la Nación

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Elia<strong>de</strong>s Acosta Matos<br />

<strong>de</strong>sborda por <strong>la</strong>s fronteras <strong>de</strong> cierto número <strong>de</strong> años a esta fecha, tales leyes,<br />

o no han sido aplicadas, o lo han sido <strong>de</strong> un modo irregu<strong>la</strong>r. El modus vivendi<br />

concertado en 1910 entre nuestra Legación y <strong>la</strong> Cancillería Haitiana tendía,<br />

principalmente, a favorecer el tráfico por <strong>la</strong>s fronteras <strong>de</strong> los dominicanos que<br />

en aquellos años comerciaban con Haití, y menos a los haitianos que en aquel<br />

tiempo apenas se alejaban en territorio dominicano <strong>de</strong> los lugares vecinos a<br />

<strong>la</strong> línea fronteriza. El régimen económico en ambos estados ha variado fundamentalmente,<br />

y hoy ni logran los dominicanos ven<strong>de</strong>r en buenas condiciones<br />

su ganado, pues que Haití ha progresado en <strong>la</strong> crianza y parece bastarse para<br />

su propio consumo, ni vienen a buscar mercancía en <strong>la</strong>s p<strong>la</strong>zas <strong>de</strong> Haití, pues,<br />

<strong>de</strong>s<strong>de</strong> el día que en este país fueron consi<strong>de</strong>rablemente aumentados los <strong>de</strong>rechos<br />

aduaneros <strong>de</strong> importación, <strong>de</strong>jó el comprador dominicano <strong>de</strong> obtener<br />

<strong>la</strong>s ventajas que antes lograba al adquirir en Haití artículos que en su país no<br />

podía proporcionarse a precio igual.<br />

Lo que precipitó sobre nuestro país <strong>la</strong> gran masa <strong>de</strong> inmigrantes haitianos<br />

fue <strong>la</strong> realización parcial <strong>de</strong>l postu<strong>la</strong>do financiero que sirvió <strong>de</strong> base económica<br />

a <strong>la</strong> ocupación <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong> <strong>la</strong> República Dominicana por <strong>la</strong>s fuerzas<br />

navales norteamericanas. Ese postu<strong>la</strong>do, no publicado, pero si perfectamente<br />

conocido, fue: “tierras baratas en Santo Domingo, mano <strong>de</strong> obra barata en<br />

Haití”. Y <strong>la</strong> conclusión: adquirir <strong>la</strong>s tierras en Santo Domingo y trasegar hacia<br />

nuestro país <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ción <strong>de</strong> Haití. Ese p<strong>la</strong>n empezó a ejecutarse, por un <strong>la</strong>do,<br />

con <strong>la</strong> fundación <strong>de</strong>l gran central “Barahona”, y por otro, con <strong>la</strong> construcción<br />

<strong>de</strong> <strong>la</strong> Carretera Central; <strong>de</strong>rramándose luego por todo el país agríco<strong>la</strong>, y en todos<br />

los oficios urbanos, <strong>la</strong> gran inmigración haitiana, o<strong>la</strong> invasora que luego en<br />

vano han querido contener <strong>la</strong>s leyes y los reg<strong>la</strong>mentos dictados no solo por los<br />

dominicanos que han ocupado en estas últimas décadas el po<strong>de</strong>r; sino también<br />

por el mismo Gobierno Militar americano.<br />

Por su propia gravitación, <strong>la</strong>s cosas van cambiando ahora. El trabajo agríco<strong>la</strong><br />

<strong>de</strong> los centrales no es atractivo hoy para <strong>la</strong> inmigración y faltan los gran<strong>de</strong>s<br />

trabajos <strong>de</strong> construcción <strong>de</strong> carreteras y caminos. Quedan solo los pequeños<br />

trabajos agríco<strong>la</strong>s en <strong>la</strong> vecindad <strong>de</strong> <strong>la</strong>s fronteras, y los limitados negocios que<br />

<strong>de</strong> ellos pue<strong>de</strong>n <strong>de</strong>ducirse. Ese atractivo es, indudablemente, más peligroso<br />

para <strong>la</strong> República Dominicana, porque muchos inmigrantes quizás solo buscan<br />

en nuestro vecindario el modo <strong>de</strong> adquirir y cultivar pequeños predios,<br />

fijándose <strong>de</strong> ese modo, en <strong>de</strong>terminados sitios, una pob<strong>la</strong>ción que luego vendrá<br />

Haití a <strong>de</strong>fen<strong>de</strong>r, basándose en que por estar ocupados por haitiano,s tales<br />

sitios forman parte <strong>de</strong>l territorio <strong>de</strong> Haití. Esto es lo que en realidad ha ocurrido<br />

en el <strong>la</strong>do <strong>de</strong> <strong>la</strong> frontera <strong>de</strong> Pe<strong>de</strong>rnales. Por el<strong>la</strong> se han ido introduciendo<br />

lentamente muchos habitantes <strong>de</strong> Haití que cultivan <strong>la</strong>s montañas y los valles,<br />

y que constituyen, en verdad, núcleos más o menos organizados <strong>de</strong> pob<strong>la</strong>ción<br />

haitiana. Tal circunstancia constituye, actualmente, <strong>la</strong> mayor dificultad para<br />

llegar a un entendido final entre ambos Gobiernos respecto <strong>de</strong>l trazado <strong>de</strong> <strong>la</strong><br />

línea fronteriza en aquel<strong>la</strong> zona.<br />

En conclusión: el pensamiento primordial <strong>de</strong> nuestras leyes <strong>de</strong> inmigración<br />

parece ser el <strong>de</strong> evitar un aumento excesivo <strong>de</strong> <strong>la</strong> raza negra (…) elementos <strong>de</strong><br />

418<br />

Dictadura <strong>de</strong> Trujillo II.indb 418 9/12/2012 11:06:22 AM

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!