26.10.2013 Views

LA MÚSICA - Fraternidad Rosacruz Max Heindel de Madrid

LA MÚSICA - Fraternidad Rosacruz Max Heindel de Madrid

LA MÚSICA - Fraternidad Rosacruz Max Heindel de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>LA</strong> <strong>MÚSICA</strong> DE <strong>LA</strong> INDIA<br />

La música en el mejor sentido no requiere <strong>de</strong> innovaciones; y aun, mientras<br />

más antigua es, y mientras más nos acostumbramos a ella, mayor es su<br />

efecto.<br />

Goethe<br />

La música nos emociona, y no sabemos por que; sentimos las lágrimas,<br />

peor no po<strong>de</strong>mos hallar su origen. ¿Es el lenguaje <strong>de</strong> algún otro estado,<br />

nacido en la memoria? ¿Por qué pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>spertar el fuerte instinto <strong>de</strong>l<br />

alma <strong>de</strong> otro mundo como la música?<br />

J. E. Landon<br />

Para que un occi<strong>de</strong>ntal entienda la música hindú <strong>de</strong>be darse cuenta <strong>de</strong><br />

que brota <strong>de</strong> una conciencia que está mucho más cercana al lado<br />

subjetivo <strong>de</strong> la vida que a si mismo. La característica más sobresaliente <strong>de</strong><br />

la gente <strong>de</strong> la India es un conocimiento <strong>de</strong> la realidad espiritual. Es, por lo<br />

tanto, inevitable que su aproximación a la música, a un concepto <strong>de</strong> su<br />

naturaleza y función, sea espiritual más que meramente estética. “De<br />

acuerdo con los pandits Indios”, escribe Ethel Rosenthal en su libro<br />

intitulado Historia <strong>de</strong> la Música India, “los músicos <strong>de</strong>ben poseer una firme<br />

<strong>de</strong>voción a Dios y <strong>de</strong>ben ser puros en mente y cuerpo, pues a menos que<br />

ellos comprendan el po<strong>de</strong>r espiritual <strong>de</strong> la música, serán incapaces <strong>de</strong><br />

evaluar la ciencia que yace bajo su arte”.<br />

Quizás el compositor y cantante más famoso <strong>de</strong> este país haya sido<br />

Tyagaraja, a quien se le ha llamado el Beethoven <strong>de</strong> la música India. Este<br />

célebre sabio musical era una i<strong>de</strong>alista quien vivió una vida santa. Su culto<br />

<strong>de</strong>l Dios Rama y su obediencia y <strong>de</strong>dicación al santo patrono <strong>de</strong> la<br />

música, Narada, eran igual en intensidad y <strong>de</strong>voción. Según los críticos <strong>de</strong><br />

la música nativa, los himnos <strong>de</strong> este santo hombre están al nivel <strong>de</strong> los<br />

Salmos <strong>de</strong> David y <strong>de</strong> la Imitación <strong>de</strong> Cristo <strong>de</strong> Tomás Hemerken <strong>de</strong><br />

Kempis. Está establecido que son “la última palabra en la teoría y práctica<br />

<strong>de</strong> <strong>de</strong>voción, música y cultura propia… Revelan la maravillosa evolución<br />

37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!