26.10.2013 Views

LA MÚSICA - Fraternidad Rosacruz Max Heindel de Madrid

LA MÚSICA - Fraternidad Rosacruz Max Heindel de Madrid

LA MÚSICA - Fraternidad Rosacruz Max Heindel de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El curan<strong>de</strong>ro junto con su música curativa y varios procedimientos<br />

constituyen un fascinante estudio para los estudiantes <strong>de</strong> ocultismo. Como<br />

ya lo dijimos, la música para curar es siempre <strong>de</strong> un compás lento y ritmo<br />

sereno extrañamente hipnótico en el efecto. Mientras se le escucha, una<br />

persona intuitiva está <strong>de</strong>finitivamente consciente <strong>de</strong> su po<strong>de</strong>r sobrenatural.<br />

Las palabras <strong>de</strong> estas extrañas canciones son repetidas una y otra vez. Una<br />

<strong>de</strong> ellas entona: “Trabajando en la noche levanto a la persona que está<br />

enferma. Tengo el po<strong>de</strong>r <strong>de</strong> la medicina”. Cuando se aproxima la muerte<br />

él hace uso <strong>de</strong> los ritmos más misteriosos en un intento por mantener al<br />

espíritu en su cuerpo tanto tiempo como sea posible.<br />

Un curan<strong>de</strong>ro <strong>de</strong>be invocar a sus Auxiliadores invisibles <strong>de</strong> cierta manera<br />

prescrita <strong>de</strong> otro modo ellos rehusarán venir en su ayuda. El se <strong>de</strong>ja atar <strong>de</strong><br />

pies y manos con firmeza, y luego es colocado en su tipi, usualmente ante<br />

un fuego sagrado. Entonces canta sus propias canciones medicinales<br />

individuales hasta muy entrada la noche. Si los Auxiliadores se inclinan a<br />

respon<strong>de</strong>r en forma favorable a sus peticiones, una ráfaga <strong>de</strong> viento<br />

moverá violentamente el tipi y se oirán voces advirtiendo al curan<strong>de</strong>ro y<br />

aconsejándole cómo proce<strong>de</strong>r en su trabajo <strong>de</strong> restauración. Liberado <strong>de</strong><br />

sus ataduras, pasará a indicar que los po<strong>de</strong>res han sido investidos en él<br />

para servir a otros.<br />

CEREMONIALISMO INDIO<br />

Al tratar la importancia <strong>de</strong> las ceremonias en la vida indígena<br />

naturalmente volvemos a los Pawnees, quizás los místicos indios supremos.<br />

Su religión consiste sobre todo <strong>de</strong> profecías y visiones, que son elaboradas<br />

por impresionantes y muchas veces complicados rituales. Sus observancias<br />

religiosas se centran ampliamente en una conmemoración <strong>de</strong> las cuatro<br />

Estaciones Sagradas: los Equinoccios <strong>de</strong> Otoño y Primavera, los Solsticios <strong>de</strong><br />

Verano e Invierno. El patrón general <strong>de</strong>l culto Arapahoe también parece<br />

estar en armonía con el número cuatro. Es su creencia tribal que por medio<br />

<strong>de</strong> estas cuatro observancias estacionales se establece el contacto para<br />

la otorgación <strong>de</strong> po<strong>de</strong>res sobrenaturales y que éstos, en turno, les traerán<br />

salud, riqueza y larga vida.<br />

Hubo cuatro tribus entre los Pawnees. Cada tribu tenía su propio jefe y<br />

cuatro oficiales, los Nahikuts, quienes trabajaban directamente bajo la<br />

supervisión <strong>de</strong> su jefe. Le seguían en importancia al jefe los sacerdotes<br />

quienes presidían las ceremonias. Terceros en rango, estaban los<br />

curan<strong>de</strong>ros y los guerreros. Cuartos, eran los <strong>de</strong>más miembros <strong>de</strong> las tribus.<br />

Hay no obstante muchas socieda<strong>de</strong>s secretas entre estas tribus, cada una<br />

existiendo para el propósito <strong>de</strong> enseñar diversas manifestaciones <strong>de</strong>l po<strong>de</strong>r<br />

81

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!