26.10.2013 Views

LA MÚSICA - Fraternidad Rosacruz Max Heindel de Madrid

LA MÚSICA - Fraternidad Rosacruz Max Heindel de Madrid

LA MÚSICA - Fraternidad Rosacruz Max Heindel de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

consi<strong>de</strong>rada un arte sagrado. Sus gustos no se inclinaban hacia la música<br />

secular, aunque la música india expresaba todo tipo <strong>de</strong> sentimientos y<br />

emociones, e incluía canciones narrativas y cánticos <strong>de</strong> guerra. No<br />

obstante, la naturaleza esencial <strong>de</strong> la música era sagrada, y aún en los<br />

tiempos mo<strong>de</strong>rnos la música secular es mirada con <strong>de</strong>sprecio. La música<br />

estaba <strong>de</strong>dicada a las necesida<strong>de</strong>s espirituales <strong>de</strong>l individuo, y a la<br />

curación; no a las pasiones y glorificación <strong>de</strong> la persona.<br />

A través <strong>de</strong> su estrecha armonía con la naturaleza el indio es un<br />

clarivi<strong>de</strong>nte nato, la segunda vista viene a él en forma natural. En el<br />

curan<strong>de</strong>ro esta facilidad nativa se intensifica por medio <strong>de</strong> una vida muy<br />

disciplinada incluyendo prolongados períodos <strong>de</strong> ayuno y oración<br />

meditativa.<br />

Numerosas alusiones a rituales <strong>de</strong> curación ocurren en las canciones<br />

tribales; y <strong>de</strong> éstas parecería que los curan<strong>de</strong>ros estuviesen conscientes <strong>de</strong><br />

un ensamblaje plano- interno que era una fuente común <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r para los<br />

curan<strong>de</strong>ros <strong>de</strong> todas las tribus. Esta misteriosa Corporación Central <strong>de</strong> los<br />

planos internos estaba simbolizada por una caracola blanca, y se hacen<br />

frecuentes referencias a los po<strong>de</strong>res milagrosos <strong>de</strong> este talismán.<br />

La fe es fundamental para todos los procesos curativos. Los rituales indios<br />

<strong>de</strong> curación muestran esto muy claramente. Las canciones usadas en el<br />

tratamiento <strong>de</strong> la enfermedad por lo usual se dividían en dos partes, una<br />

<strong>de</strong>scriptiva <strong>de</strong> los místicos po<strong>de</strong>res <strong>de</strong>l curan<strong>de</strong>ro y la otra una afirmación<br />

<strong>de</strong> certeza que el paciente recuperaría su salud. Tenemos un ejemplo <strong>de</strong><br />

esto en las palabras <strong>de</strong> una antigua canción curativa Chippewa: “Sanarás,<br />

caminarás otra vez. Soy yo quien lo dice y mi po<strong>de</strong>r es gran<strong>de</strong>. Por nuestra<br />

Caracola Blanca te haré caminar otra vez”.<br />

Las palabras <strong>de</strong> tales canciones se repetían varias veces, fuertemente y<br />

con gran solemnidad, mientras el curan<strong>de</strong>ro aplicaba lociones <strong>de</strong> hierbas<br />

a las heridas o contusiones, o usaba las magnéticas emanaciones <strong>de</strong> sus<br />

manos. A menudo era asistido por su esposa, ambos cantando al<br />

acompañamiento <strong>de</strong>l tambor y <strong>de</strong>l sonajero.<br />

En los ritmos <strong>de</strong> su música yace su eficacia. Las entonaciones <strong>de</strong> po<strong>de</strong>r y<br />

los rítmicos compases variaban en el tratamiento <strong>de</strong> los diferentes males.<br />

¡Aquí hay un fértil campo <strong>de</strong> investigación para el terapista musical! Como<br />

la civilización india se retira ante la civilización <strong>de</strong>l hombre blanco, mucho<br />

<strong>de</strong>l antiguo conocimiento se ha perdido y olvidado. Muchos <strong>de</strong> los cantos<br />

curativos están aún ahora casi más allá <strong>de</strong>l entendimiento. Su profunda<br />

significación oculta se ha perdido. Frances Densmore lo expresa bien<br />

76

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!