26.10.2013 Views

LA MÚSICA - Fraternidad Rosacruz Max Heindel de Madrid

LA MÚSICA - Fraternidad Rosacruz Max Heindel de Madrid

LA MÚSICA - Fraternidad Rosacruz Max Heindel de Madrid

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La limitación <strong>de</strong>l tetra-acor<strong>de</strong> <strong>de</strong>spreciamos ahora.<br />

La lira <strong>de</strong> siete cuerdas un sonido más noble proporciona.<br />

La legendaria diosa, Minerva, a quien toda Grecia rendía tan sublime<br />

tributo, era el glorioso Arcángel que llegó a ser el espíritu guardián <strong>de</strong> la<br />

nación. Era esencial una pronunciada influencia femenina para el<br />

<strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong> las artes hasta el grado que alcanzaron durante su Edad<br />

Dorada. A causa <strong>de</strong>l predominio <strong>de</strong> Minerva, las mujeres <strong>de</strong>stacaron en las<br />

artes como, quizás, en ninguna otra tierra. Safo fue una <strong>de</strong> las más<br />

exquisitas <strong>de</strong> todos los músicos-poetas. La invención <strong>de</strong> la medida lírica<br />

Sáfica se le atribuye a ella. Una <strong>de</strong> sus jóvenes discípulas era la<br />

extraordinariamente talentosa Corina, cuya temprana muerte privó al<br />

mundo <strong>de</strong> toda la fructificación <strong>de</strong> su espléndido genio. Mientras todavía<br />

se hallaba en la adolescencia distinguidas personas venían <strong>de</strong> todas<br />

partes para rendir homenaje a sus habilida<strong>de</strong>s y estudiar con ella. En los<br />

renombrados concursos <strong>de</strong> música y poesía, así universales en Grecia en<br />

esa época, Corina venció al célebre Píndaro no menos <strong>de</strong> cinco veces<br />

seguidas.<br />

Homero escribió en su Himno a Apolo: “Por turnos las nueve <strong>de</strong>licias<br />

cantan”. Estas líneas se refieren a las nueve Musas tan importantes en las<br />

leyendas griegas como las nueve doncellas que protegían las artes y las<br />

ciencias. Para el Sabio ellas simbolizaban los nueve pasos <strong>de</strong> los Misterios. El<br />

estudio <strong>de</strong> las artes y las ciencias era parte <strong>de</strong>l régimen iniciático <strong>de</strong> la<br />

época, y las Musas eran representativas <strong>de</strong> los Seres celestiales que<br />

resguardaban los Misterios Menores.<br />

Para los griegos la música tenía un propósito triple: promover la civilización<br />

y humanizar al hombre; excitar o reprimir las pasiones; servir como agente<br />

curativo. Plutarco dijo que la suprema función <strong>de</strong> la música era alabar a<br />

los dioses y educar a la juventud. El agregó que en los ceremoniales<br />

religiosos <strong>de</strong> los griegos “cantaban himnos a los Dioses y salmos en<br />

alabanza <strong>de</strong> los gran<strong>de</strong>s hombres <strong>de</strong> Bien”.<br />

Cada nota <strong>de</strong> música griega tiene un carácter emocional y moral distinto.<br />

A continuación, las siete claves o modos principales:<br />

1 Mixo-Lydian Lastimoso, trágico; inventado por Safo<br />

2 Lydian De tono bajo, entregado a la satisfacción <strong>de</strong> los<br />

propios <strong>de</strong>seos, música fúnebre; el Orestes <strong>de</strong><br />

Eurípi<strong>de</strong>s está hecho en esta clave. El fragmento más<br />

antiguo <strong>de</strong> música griega existente es el Lydian.<br />

49

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!