06.07.2014 Views

Conflictos ambientales en la gestión del Santuario ... - Sernanp

Conflictos ambientales en la gestión del Santuario ... - Sernanp

Conflictos ambientales en la gestión del Santuario ... - Sernanp

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

A continuación, revisaremos y com<strong>en</strong>taremos el marco normativo relevante <strong>en</strong> función al<br />

tema de <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>te investigación.<br />

La Constitución Política <strong>del</strong> Perú<br />

La Constitución Política nos pres<strong>en</strong>ta el marco g<strong>en</strong>eral referido a lo que podríamos l<strong>la</strong>mar<br />

el compromiso de nuestro país con <strong>la</strong> conservación de los recursos culturales y naturales.<br />

El artículo 21 se refiere a <strong>la</strong> protección <strong>del</strong> Patrimonio Cultural:<br />

”Los yacimi<strong>en</strong>tos y restos arqueológicos, construcciones, monum<strong>en</strong>tos, lugares,<br />

docum<strong>en</strong>tos bibliográficos y de archivo, objetos artísticos y testimonios de valor<br />

histórico, expresam<strong>en</strong>te dec<strong>la</strong>rados bi<strong>en</strong>es culturales, y provisionalm<strong>en</strong>te los<br />

que se presum<strong>en</strong> como tales, son patrimonio cultural de <strong>la</strong> Nación,<br />

indep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te de su condición de propiedad privada o pública. Están<br />

protegidos por el Estado.<br />

La Ley garantiza <strong>la</strong> propiedad de dicho patrimonio”.<br />

El artículo 66 de nuestra Constitución Política establece:<br />

“Los recursos naturales, r<strong>en</strong>ovables y no r<strong>en</strong>ovables, son patrimonio de <strong>la</strong><br />

Nación. El Estado es soberano <strong>en</strong> su aprovechami<strong>en</strong>to”.<br />

Por otro <strong>la</strong>do, el artículo 68 seña<strong>la</strong> que<br />

“El Estado está obligado a promover <strong>la</strong> conservación de <strong>la</strong> diversidad biológica<br />

y de <strong>la</strong>s áreas naturales protegidas”.<br />

Por lo tanto, es c<strong>la</strong>ro el compromiso <strong>del</strong> Estado Peruano <strong>en</strong> <strong>la</strong> conservación de los recursos<br />

naturales y culturales; y <strong>la</strong> responsabilidad de esta conservación recae <strong>en</strong> dos instituciones<br />

públicas: el Instituto Nacional de Cultura – INC y el Instituto Nacional de Recursos<br />

Naturales – INRENA.<br />

El Instituto Nacional de Cultura – INC, es un organismo público desc<strong>en</strong>tralizado<br />

dep<strong>en</strong>di<strong>en</strong>te <strong>del</strong> Ministerio de Educación, con personería jurídica, de derecho público<br />

interno y con autonomía técnica, administrativa, económica y financiera. El INC, fue<br />

creado el nueve de marzo de 1971 mediante el D.L. 18799, Ley Orgánica <strong>del</strong> Sector<br />

Educación (artículo 49); ti<strong>en</strong>e como finalidad afirmar <strong>la</strong> id<strong>en</strong>tidad nacional mediante <strong>la</strong><br />

ejecución desc<strong>en</strong>tralizada de acciones de protección, conservación y promoción, puesta <strong>en</strong><br />

valor y difusión <strong>del</strong> patrimonio y <strong>la</strong>s manifestaciones culturales de <strong>la</strong> nación para contribuir<br />

99

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!