06.07.2014 Views

Conflictos ambientales en la gestión del Santuario ... - Sernanp

Conflictos ambientales en la gestión del Santuario ... - Sernanp

Conflictos ambientales en la gestión del Santuario ... - Sernanp

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

desarrollo desord<strong>en</strong>ado de pob<strong>la</strong>dos, el oso andino que fue una de <strong>la</strong>s especies más<br />

repres<strong>en</strong>tativas de <strong>la</strong> fauna de <strong>la</strong> zona, ha llegado a una situación crítica, tanto que <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

actualidad se produc<strong>en</strong> pocos avistami<strong>en</strong>tos, y se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra <strong>en</strong> evid<strong>en</strong>te peligro de<br />

extinción. 18<br />

La Conv<strong>en</strong>ción sobre el Comercio Internacional de Especies Am<strong>en</strong>azadas de fauna y flora<br />

silvestres, incluye al oso andino <strong>en</strong> su apéndice I, como una especie “vulnerable a<br />

extinción”.<br />

Peyton 19 señaló que <strong>en</strong> el SHM el área de distribución <strong>del</strong> oso andino cubriría aprox. 37%<br />

de su superficie (10.800 Ha.), <strong>en</strong>contrándose esta área sujeta frecu<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te a inc<strong>en</strong>dios y<br />

<strong>la</strong>bores agríco<strong>la</strong>s.<br />

A criterio de Figueroa 20 , el mayor problema exist<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el santuario para el oso andino, es<br />

el exceso de personas que lo recorre y vive <strong>en</strong> él; lo cual produce contaminación (por ruido,<br />

monóxido de carbono, basura, residuos fecales), ta<strong>la</strong>, extracción de fauna y flora,<br />

introducción de fauna doméstica y flora exótica, inc<strong>en</strong>dios y otros. Estos problemas afectan<br />

directam<strong>en</strong>te a los osos y a <strong>la</strong> fauna <strong>en</strong> g<strong>en</strong>eral, que finalm<strong>en</strong>te ve sus espacios y alim<strong>en</strong>tos<br />

reducidos y su hábitat deteriorado.<br />

Se han id<strong>en</strong>tificado tres micro-corredores <strong>en</strong> el SHM, que serían utilizados por el oso<br />

andino como pasos para movilizarse:<br />

- El “Corredor 1”: zona compr<strong>en</strong>dida <strong>en</strong>tre el kilómetro 107 (Bocatoma – EGEMSA) y el<br />

kilómetro 122 (hidroeléctrica) subi<strong>en</strong>do por <strong>la</strong> quebrada hacia el camino Wiñaywayna –<br />

Intipunku y luego a Wayraqtambo.<br />

- El “Corredor 2”: continuación <strong>del</strong> Corredor 1, desde el sector de Torrepata hacia<br />

Aobamba y de ahí hacia Raqchi y Luqmubamba, a partir de Aobamba el corredor se<br />

<strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra fuera <strong>del</strong> <strong>Santuario</strong>.<br />

18 Decreto Supremo Nº 013.99-AG, <strong>del</strong> 19/05/99.<br />

19 PEYTON (1983).<br />

20 FIGUEROA (2002).<br />

76

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!