06.07.2014 Views

Conflictos ambientales en la gestión del Santuario ... - Sernanp

Conflictos ambientales en la gestión del Santuario ... - Sernanp

Conflictos ambientales en la gestión del Santuario ... - Sernanp

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

iológicas de <strong>la</strong>s aguas cuando éstas son represadas y estas modificaciones a su vez, pued<strong>en</strong><br />

t<strong>en</strong>er impactos sobre <strong>la</strong> fauna asociada. En algunas ocasiones <strong>la</strong> disminución <strong>del</strong> caudal <strong>en</strong><br />

el río Vilcanota, por <strong>la</strong>s actividades hidroeléctricas, habría permitido que se pueda cruzar<br />

caminando sobre el lecho <strong>del</strong> río. Por otro <strong>la</strong>do, <strong>la</strong>s operaciones mismas de <strong>la</strong> represa que<br />

implican <strong>en</strong>tre otros aspectos t<strong>en</strong>er iluminación <strong>la</strong>s 24 horas <strong>del</strong> día y <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>cia de<br />

insta<strong>la</strong>ciones y campam<strong>en</strong>tos son temas que merec<strong>en</strong> una reflexión, fundam<strong>en</strong>talm<strong>en</strong>te<br />

porque están ubicados d<strong>en</strong>tro de un área natural protegida.<br />

La p<strong>la</strong>nta de g<strong>en</strong>eración eléctrica, propiam<strong>en</strong>te dicha, se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra ubicada a <strong>la</strong> altura <strong>del</strong><br />

Km. 122 de <strong>la</strong> m<strong>en</strong>cionada vía férrea, también al interior <strong>del</strong> santuario. La c<strong>en</strong>tral cu<strong>en</strong>ta<br />

con una casa de máquinas <strong>en</strong> caverna con cinco niveles; el patio de l<strong>la</strong>ves y el c<strong>en</strong>tro de<br />

control están al exterior. La descarga <strong>del</strong> canal de demasía es al río Aobamba. En este lugar<br />

se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tra también un campam<strong>en</strong>to con vivi<strong>en</strong>das y construcciones de almac<strong>en</strong>es,<br />

depósitos y diversas insta<strong>la</strong>ciones. Toda esta infraestructura origina impactos, <strong>en</strong> primer<br />

lugar vincu<strong>la</strong>dos a <strong>la</strong> modificación <strong>del</strong> paisaje, emisión de ruidos, iluminación,<br />

desp<strong>la</strong>zami<strong>en</strong>to de personal, g<strong>en</strong>eración de residuos sólidos y líquidos, <strong>en</strong>tre otros, que<br />

repercut<strong>en</strong> negativam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el área y pued<strong>en</strong> afectar a <strong>la</strong>s especies que están protegidas <strong>en</strong><br />

el santuario.<br />

Otro aspecto de <strong>la</strong> problema tica vincu<strong>la</strong>da a <strong>la</strong> actividad hidroeléctrica son <strong>la</strong>s torres de<br />

alta t<strong>en</strong>sión y <strong>la</strong>s líneas de transmisión que pued<strong>en</strong> observarse fácilm<strong>en</strong>te a todo lo <strong>la</strong>rgo de<br />

<strong>la</strong> vía <strong>del</strong> tr<strong>en</strong> al interior <strong>del</strong> santuario. Además <strong>del</strong> impacto visual, es necesario analizar <strong>en</strong><br />

qué medida estas líneas de transmisión pued<strong>en</strong> afectar a <strong>la</strong> flora y <strong>la</strong> fauna <strong>del</strong> lugar; y por<br />

otro <strong>la</strong>do su rol <strong>en</strong> <strong>la</strong> problemática de inc<strong>en</strong>dios que se han pres<strong>en</strong>tado repetidam<strong>en</strong>te <strong>en</strong> <strong>la</strong><br />

zona.<br />

Como se ha seña<strong>la</strong>do líneas arriba, <strong>en</strong> el año 1998, un aluvión cubrió totalm<strong>en</strong>te <strong>la</strong>s<br />

insta<strong>la</strong>ciones de <strong>la</strong> c<strong>en</strong>tral hidroeléctrica dejándo<strong>la</strong> completam<strong>en</strong>te inoperativa. Luego de<br />

una inversión aproximada de 62 millones de dó<strong>la</strong>res <strong>la</strong> hidroeléctrica fue reinaugurada el 24<br />

de mayo <strong>del</strong> 2001. La zona es reconocida como prop<strong>en</strong>sa a deslizami<strong>en</strong>tos y aluviones; el<br />

ocurrido <strong>en</strong> el año 1998 no ha sido un caso ais<strong>la</strong>do, han ocurrido varios otros <strong>en</strong> años<br />

6

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!