06.07.2014 Views

Conflictos ambientales en la gestión del Santuario ... - Sernanp

Conflictos ambientales en la gestión del Santuario ... - Sernanp

Conflictos ambientales en la gestión del Santuario ... - Sernanp

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

En el docum<strong>en</strong>to “Implem<strong>en</strong>tación <strong>del</strong> P<strong>la</strong>n de Monitoreo de <strong>la</strong> Reserva de Biosfera <strong>del</strong><br />

Manu”, <strong>en</strong>contramos una definición bastante completa respecto al término indicador<br />

aplicado a un programa de monitoreo <strong>en</strong> un área protegida:<br />

“En el contexto <strong>del</strong> Programa de Monitoreo de <strong>la</strong> RBM, un indicador es un<br />

elem<strong>en</strong>to o compon<strong>en</strong>te biológico, físico, químico, socioeconómico, de gestión<br />

y de administración, e incluso <strong>del</strong> comportami<strong>en</strong>to de instituciones e<br />

investigadores, los cuales por su naturaleza ti<strong>en</strong>d<strong>en</strong> a cambiar con el tiempo y<br />

que están asociados directa o indirectam<strong>en</strong>te con un proceso o situación de<br />

interés” 42 .<br />

Esta definición incluye no sólo a los aspectos biológicos, físicos, químicos y<br />

socioeconómicos; sino también algo muy importante como son los aspectos de gestión y<br />

de administración. Adicionalm<strong>en</strong>te considera algo novedoso pero significativo que es el<br />

comportami<strong>en</strong>to de instituciones e investigadores. En diversas áreas protegidas de nuestro<br />

país, se puede constatar <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>cia de diversos investigadores e instituciones - como<br />

ONGS ó Universidades - que realizan trabajos <strong>en</strong> el área protegida, el incluirlos <strong>en</strong> los<br />

programas de monitoreo brindará información de interés.<br />

Gómez, 43 refiere que no debe confundirse el concepto de indicador de impacto ambi<strong>en</strong>tal<br />

con el de indicador ambi<strong>en</strong>tal, aunque ambos están re<strong>la</strong>cionados. El indicador ambi<strong>en</strong>tal es<br />

una variable o estimación ambi<strong>en</strong>tal que ha sido dotada de un significado añadido al<br />

derivado de su propia configuración ci<strong>en</strong>tífica, con el fin de reflejar de forma sintética una<br />

preocupación social con respecto al ambi<strong>en</strong>te e insertada coher<strong>en</strong>tem<strong>en</strong>te <strong>en</strong> el proceso de<br />

toma de decisiones. Se trata de un dato que provee información sintética respecto a un<br />

factor ambi<strong>en</strong>tal de relevancia social. Ejemplo: consumo de <strong>en</strong>ergía, consumo de agua,<br />

emisiones de un determinado contaminante, producción de residuos, etc.<br />

En el proceso de formu<strong>la</strong>r indicadores debe considerarse prioritariam<strong>en</strong>te el definir los<br />

asuntos que son objeto de mayor preocupación e interés de los diversos actores<br />

involucrados <strong>en</strong> el proyecto o actividad <strong>en</strong> estudio. Una vez obt<strong>en</strong>ida <strong>la</strong> lista de temas que<br />

42 PROYECTO PRO-MANU (2004), “Implem<strong>en</strong>tación <strong>del</strong> P<strong>la</strong>n de Monitoreo de <strong>la</strong> Reserva de Biosfera <strong>del</strong><br />

Manu”, Conv<strong>en</strong>io Perú – Unión Europea, pág. 12.<br />

43 GOMEZ (1999), pág. 190.<br />

40

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!