06.07.2014 Views

Conflictos ambientales en la gestión del Santuario ... - Sernanp

Conflictos ambientales en la gestión del Santuario ... - Sernanp

Conflictos ambientales en la gestión del Santuario ... - Sernanp

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

La distribución de <strong>la</strong>s precipitaciones <strong>en</strong> <strong>la</strong> cu<strong>en</strong>ca es muy característica <strong>en</strong> el curso <strong>del</strong> año.<br />

Las precipitaciones pluviales muy int<strong>en</strong>sas comi<strong>en</strong>zan <strong>en</strong> el mes de noviembre y continúan<br />

hasta fines de marzo; durante esta temporada llueve casi todos los días. Desde abril hasta<br />

junio, <strong>la</strong>s precipitaciones se pres<strong>en</strong>tan esporádicam<strong>en</strong>te, y desde julio hasta octubre se<br />

pres<strong>en</strong>ta <strong>la</strong> estación de sequías. La precipitación media anual alcanza los 1.960 mm, de los<br />

cuales el 84% (1.650 mm) se produce <strong>en</strong> los meses de octubre a abril y el resto (16%) se<br />

pres<strong>en</strong>ta <strong>en</strong> los meses de mayo a septiembre.<br />

La escorr<strong>en</strong>tía <strong>en</strong> el Valle Vilcanota está caracterizada por ser perman<strong>en</strong>te, producto de <strong>la</strong>s<br />

precipitaciones, de <strong>la</strong> fusión de nieve, <strong>del</strong> aporte de <strong>la</strong>s <strong>la</strong>gunas y <strong>del</strong> acuífero. Durante <strong>la</strong><br />

época de av<strong>en</strong>idas el aporte principal corresponde a <strong>la</strong>s precipitaciones y durante el estiaje,<br />

éste corresponde a los deshielos y al efecto combinado de <strong>la</strong>s <strong>la</strong>gunas y el acuífero.<br />

La calidad <strong>del</strong> agua <strong>del</strong> río es de vital importancia para el ecosistema; los análisis de agua<br />

llevados a cabo por parte de EGEMSA <strong>en</strong> cooperación con <strong>la</strong> Food and Agriculture<br />

Organization - FAO <strong>en</strong> 1996 y por EGEMSA <strong>en</strong> 1998 <strong>en</strong> el río Vilcanota certifican que el<br />

agua ti<strong>en</strong>e bu<strong>en</strong>a calidad <strong>en</strong> lo refer<strong>en</strong>te al cont<strong>en</strong>ido de oxíg<strong>en</strong>o disuelto y además parece<br />

poco contaminado por sustancias químicas, pero <strong>la</strong> contaminación con bacterias originadas<br />

por los desagües de aguas negras es demasiado alta 35 .<br />

En el trabajo realizado por Grossheim 36 , sobre <strong>la</strong> nutria neotropical se pres<strong>en</strong>tan resultados<br />

de análisis de agua efectuados <strong>en</strong> el río Vilcanota <strong>en</strong> el año 2001, y se compara éstos con<br />

los resultados obt<strong>en</strong>idos años anteriores:<br />

34 INC – INRENA (2005), págs. 66, 67.<br />

35 GROSSHEIM (2001), págs. 8-10; 14-21.<br />

36 GROSSHEIM (2001).<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!