06.07.2014 Views

Conflictos ambientales en la gestión del Santuario ... - Sernanp

Conflictos ambientales en la gestión del Santuario ... - Sernanp

Conflictos ambientales en la gestión del Santuario ... - Sernanp

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Otro problema a m<strong>en</strong>cionar es <strong>la</strong> obt<strong>en</strong>ción de leña y madera. Entre los años 1940 a 1950<br />

esta actividad extractiva tuvo su máxima explotación <strong>en</strong> el área, <strong>la</strong> misma que se prolongó<br />

hasta 1965. Actualm<strong>en</strong>te es una actividad prohibida.<br />

Finalm<strong>en</strong>te, cabe seña<strong>la</strong>r que un asunto que reviste cierta gravedad es el defici<strong>en</strong>te manejo<br />

de residuos y <strong>la</strong> falta de saneami<strong>en</strong>to.<br />

Todos los problemas m<strong>en</strong>cionados se agudizan y v<strong>en</strong> difícil solución debido a una falta de<br />

administración coordinada <strong>del</strong> área protegida, problemática que merecerá un com<strong>en</strong>tario y<br />

discusión aparte.<br />

A continuación revisaremos – a manera de ejemplos - algunas consideraciones sobre<br />

determinadas especies d<strong>en</strong>tro <strong>del</strong> santuario cuya situación está viéndose afectada por <strong>la</strong><br />

problemática exist<strong>en</strong>te al interior <strong>del</strong> área natural protegida. Si bi<strong>en</strong> <strong>la</strong> problemática es<br />

amplia, nos det<strong>en</strong>dremos a analizar aquellos casos que t<strong>en</strong>gan alguna vincu<strong>la</strong>ción con el<br />

funcionami<strong>en</strong>to de <strong>la</strong> C<strong>en</strong>tral Hidroeléctrica Machupicchu y <strong>la</strong> pres<strong>en</strong>cia de <strong>la</strong> represa <strong>en</strong> el<br />

Km. 107.<br />

III.2.1.- Situación de <strong>la</strong> nutria neo-tropical (“mayupuma”)<br />

La nutria neotropical es un mamífero semiacuático <strong>del</strong> ord<strong>en</strong> carnívora y de <strong>la</strong> familia<br />

mustelidae. Se distribuye desde México hasta Uruguay. En el Perú a <strong>la</strong> nutria de río se <strong>la</strong><br />

puede <strong>en</strong>contrar tanto <strong>en</strong> selva baja como <strong>en</strong> selva alta (hasta los 3000 msnm) y <strong>en</strong> el<br />

bosque seco ecuatorial.<br />

En Machupicchu, <strong>la</strong> nutria de río ha sido registrada reiteradas veces <strong>en</strong> épocas reci<strong>en</strong>tes <strong>en</strong><br />

el río Vilcanota <strong>en</strong>tre los kilómetros 88 y 119 (San Miguel) <strong>del</strong> ferrocarril Cusco –<br />

Quil<strong>la</strong>bamba 14 .<br />

La nutria neotropical, o nutria de río, (Lutra longicaudis) es también conocida como “perro<br />

de agua”, “lobito de río” y desde <strong>la</strong> época de los incas como “mayupuma”, que significa<br />

73

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!