06.07.2014 Views

Conflictos ambientales en la gestión del Santuario ... - Sernanp

Conflictos ambientales en la gestión del Santuario ... - Sernanp

Conflictos ambientales en la gestión del Santuario ... - Sernanp

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>la</strong> región; <strong>en</strong> forma particu<strong>la</strong>r aquel<strong>la</strong>s que se <strong>en</strong>cu<strong>en</strong>tran <strong>en</strong> peligro de extinción, como el<br />

oso de anteojos, el gallito de <strong>la</strong>s rocas, diversas orquídeas, <strong>en</strong>tre otras. Por lo tanto, debe<br />

prestarse especial at<strong>en</strong>ción a los impactos que se vi<strong>en</strong><strong>en</strong> g<strong>en</strong>erando y además, se requiere<br />

llevar a cabo acciones prev<strong>en</strong>tivas que impidan se g<strong>en</strong>er<strong>en</strong> mayores impactos y acciones<br />

restauradoras que permitan recuperar espacios que ya han sido degradados.<br />

II.3.- La problemática de <strong>la</strong>s represas y <strong>la</strong> toma de decisiones<br />

La construcción de represas <strong>en</strong> el mundo se inició desde hace miles de años; ya sea para<br />

contro<strong>la</strong>r <strong>la</strong>s inundaciones, para aprovechar el agua como <strong>en</strong>ergía hidráulica, o para<br />

suministrar agua para usos domésticos, industriales y de riego.<br />

Se estima que por lo m<strong>en</strong>os 45.000 represas han sido construidas para satisfacer demandas<br />

de agua o <strong>en</strong>ergía. Hoy <strong>en</strong> día casi <strong>la</strong> mitad de los ríos <strong>del</strong> mundo ti<strong>en</strong>e al m<strong>en</strong>os una gran<br />

represa.<br />

La oposición a <strong>la</strong> construcción de represas a nivel mundial creció tanto <strong>en</strong> <strong>la</strong>s últimas<br />

décadas que, <strong>en</strong> 1998, el Banco Mundial y <strong>la</strong> Unión Internacional para <strong>la</strong> Conservación de<br />

<strong>la</strong> Naturaleza – UICN, establecieron <strong>la</strong> “Comisión Mundial de Represas” – CMR, cuyo<br />

mandato fue:<br />

• Revisar <strong>la</strong> eficacia de <strong>la</strong>s represas para impulsar el desarrollo y evaluar <strong>la</strong>s<br />

alternativas para desarrol<strong>la</strong>r recursos hídricos y <strong>en</strong>ergéticos.<br />

• Desarrol<strong>la</strong>r criterios, lineami<strong>en</strong>tos y normas internacionalm<strong>en</strong>te aceptables para<br />

<strong>la</strong> p<strong>la</strong>nificación, diseño, diagnóstico, construcción, operación, monitoreo y<br />

desmante<strong>la</strong>mi<strong>en</strong>to de represas.<br />

La CMR realizó ext<strong>en</strong>sas consultas públicas y contrató un gran volum<strong>en</strong> de investigación<br />

ci<strong>en</strong>tífica para cumplir su mandato. En noviembre <strong>del</strong> 2000 se publicó el informe final de<br />

esta comisión: “Represas y Desarrollo: Un Nuevo Marco para <strong>la</strong> Toma de Decisiones”.<br />

10 ORREGO, Juan Pablo (2004) “El agua gratis <strong>del</strong> Ministro Rodríguez”, El Mostrador, 5 de agosto 2004,<br />

48

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!