06.07.2014 Views

Conflictos ambientales en la gestión del Santuario ... - Sernanp

Conflictos ambientales en la gestión del Santuario ... - Sernanp

Conflictos ambientales en la gestión del Santuario ... - Sernanp

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

aprobados a nivel de Ley Orgánica, se reconoc<strong>en</strong> a <strong>la</strong>s municipalidades y gobiernos<br />

regionales compet<strong>en</strong>cia concurr<strong>en</strong>te <strong>en</strong> materia cultural.<br />

En realidad, es necesario que exista una política nacional homogénea y criterios simi<strong>la</strong>res<br />

<strong>en</strong> materia de protección <strong>del</strong> patrimonio cultural, por ello es importante un nivel de<br />

supervisión y coordinación <strong>en</strong>tre <strong>la</strong> instancia municipal o regional y el Instituto Nacional de<br />

Cultura. A nivel municipal, no todos los gobiernos locales cu<strong>en</strong>tan con recursos humanos ni<br />

financieros para poder proteger y preservar el patrimonio de su jurisdicción; por otro <strong>la</strong>do,<br />

<strong>la</strong> regionalización es un proceso que requiere un tiempo para poder afianzarse <strong>en</strong> el país y<br />

es importante coordinar – para fines de protección <strong>del</strong> patrimonio cultural – con una<br />

instancia a nivel nacional.<br />

Sin embargo, los <strong>en</strong>unciados que se prestan a confusión – <strong>en</strong> este caso, por ejemplo, lo<br />

refer<strong>en</strong>te a <strong>la</strong> compet<strong>en</strong>cia o no de los gobiernos locales y municipales <strong>en</strong> difer<strong>en</strong>tes<br />

artículos de <strong>la</strong> misma ley – son causa de conflictos. El caso <strong>del</strong> <strong>Santuario</strong> Histórico de<br />

Machupicchu es un ejemplo de lo afirmado; se han dado situaciones, como el proceso para<br />

<strong>la</strong> e<strong>la</strong>boración y aprobación <strong>del</strong> nuevo p<strong>la</strong>n maestro, que han mostrado que <strong>la</strong> autoridad<br />

regional e incluso <strong>la</strong> autoridad local no han estado de acuerdo con los lineami<strong>en</strong>tos y<br />

accionar <strong>del</strong> INC, habi<strong>en</strong>do asumido inclusive una posición de confrontación.<br />

Reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to de Investigaciones Arqueológicas<br />

Aprobado mediante R.S. Nº 004-2000-ED <strong>del</strong> 24 de <strong>en</strong>ero <strong>del</strong> 2000; este reg<strong>la</strong>m<strong>en</strong>to<br />

establece que los Monum<strong>en</strong>tos Arqueológicos Pre-hispánicos, con fines de registro,<br />

investigación, conservación y protección, se c<strong>la</strong>sifican <strong>en</strong>:<br />

a) Zonas Arqueológicas Monum<strong>en</strong>tales<br />

Aquellos conjuntos arqueológicos cuya magnitud los hace susceptibles de trato<br />

especial.<br />

b) Sitios Arqueológicos<br />

Todo lugar con evid<strong>en</strong>cias de actividad social con pres<strong>en</strong>cia de elem<strong>en</strong>tos y<br />

contextos de carácter arqueológico-histórico, tanto <strong>en</strong> <strong>la</strong> superficie como<br />

subyac<strong>en</strong>tes.<br />

109

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!