16.11.2014 Views

Resistencia nacional, formación del Estado y ... - Cholonautas

Resistencia nacional, formación del Estado y ... - Cholonautas

Resistencia nacional, formación del Estado y ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

www.cholonautas.edu.pe / Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales<br />

discusión en el pueblo, y se llamó a una asamblea comunal para el día siguiente. Según<br />

Duarte, “el veneno ya había hecho efecto en la sangre”. Vale la pena citar su versión en su<br />

totalidad.<br />

Un pueblo manso, el cual 24 horas ántes, en esa misma plaza atendía y despedía a los<br />

chilenos con la mayor resignación y humildad se convirtió en furia. Los chilenos, dijeron,<br />

tienen que volver por el único camino que han llevado, el cual pasa por una serie de<br />

desfiladeros que se dominan de Comas. Se revivieron las tradiciones de que en las guerras<br />

de la Independencia, el batallón “San Fernando” de Carratalá había sido destrozado con<br />

galgas en esos mismos despeñaderos. Se asegura que entre ellos aun existían muchos de<br />

los que habían presenciado esos ataques a los españoles [...] La falta de rifles en lo absoluto<br />

en el pueblo, donde no habían más que escopetas para cazar venados, fue el último aliciente;<br />

decían: 'no llegarán á 30 los que han insultado al pueblo'; habían arribado pasajeros que<br />

afirmaron que de atrás no venía más fuerza. Y se prepararon á la resistencia” (Dammert<br />

Bellido 1983:31).<br />

Esta es ciertamente una versión mítica de los hechos. Duarte escribió sus memorias<br />

con el propósito general de justificar su colaboración con las fuerzas de ocupación, y<br />

demostrar que una vez que los peruanos habían sido derrotados en Lima no existía ya una<br />

razón válida para pelear. Interesado en deslegitimizar las motivaciones de aquellos que<br />

optaron por continuar la resistencia, Duarte dirigía sus argumentos a líderes como Cáceres<br />

que creían en la posibilidad de que las fuerzas campesinas irregulares, al hostigar a los<br />

chilenos, lograrían mejorar los términos de la rendición. Fue así que intercaló su texto con<br />

comentarios que denigraban la capacidad política M campesinado y minimizaban su<br />

potencial como soldados. En este contexto, su utilización <strong>del</strong> incidente con Olivera y las<br />

quince doncellas es muy específico. Sin una amenaza directa a sus mujeres –amenaza a la<br />

cual incluso los animales responderían un grupo de indios humilde, resignado y pasivo había<br />

permanecido impasible. Sin embargo, una vez que “el veneno ya había hecho efecto en la<br />

sangre” la transformación fue inmediata. En ese contexto, dado que el propósito <strong>del</strong><br />

incidente es negar la sofisticación política y la complejidad de los motivos de los<br />

campesinos, es importante cuestionar su credibilidad 15 .<br />

Si comparamos la versión de Duarte con las memorias orales de estos hechos en<br />

Comas, surgen algunos sorprendentes paralelos. Las versiones comunales, escritas en la<br />

15 En Dammert Bellido 1983:30-33. La primera cita extensa ha sido tornada de la página 30, la discusión sobre<br />

las doncellas y la segunda cita proviene de la página 30. La construcción de un discurso racista con la finalidad<br />

de justificar su colaboración con los chilenos –particularmente en lo que se refiere a la apatía, barbarie y<br />

naturaleza políticamente primitiva de las masas indígenas- es manifiesta en varios puntos de sus memorias. Ver<br />

especialmente las páginas 4, 33-37, 38, 47, 50-51, 52, 56-59.<br />

15

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!