16.11.2014 Views

Resistencia nacional, formación del Estado y ... - Cholonautas

Resistencia nacional, formación del Estado y ... - Cholonautas

Resistencia nacional, formación del Estado y ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

www.cholonautas.edu.pe / Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales<br />

actual pueblo de Huasicancha, señalando en vez de ello que las fiestas locales<br />

frecuentemente cuentan con personajes caracterizados como incas además de grandes<br />

cantidades de alcohol. Esto también se aplicaría a muchas Panes de la sierra peruana en<br />

los siglos dieciocho y diecinueve, especialmente por la muy popular danza <strong>del</strong> Capitán, la<br />

cual sabemos que se bailaba en la región occidental <strong>del</strong> Mantaro en la década de 1880.<br />

Quiero por lo tanto sugerir que cuando Laimes se coronó como inca, estaba bailando el<br />

cargo de inca dentro de una versión local <strong>del</strong> Capitán, probablemente clandestina e ilegal,<br />

posiblemente revisionista. Permítanme explicar mi razonamiento un poco más en<br />

profundidad 27 .<br />

De acuerdo a la interpretación de Burga y otros (Burga 1988; Wachtel 1977) el<br />

Capitán cm un baile consolidado en el siglo dieciocho como una escenificación de la captura<br />

de Atahualpa a manos de los españoles. Dentro de este baile, los personajes de, Capitán y<br />

<strong>del</strong> Inca bailaban representando un conflicto ritual. El Inca era el símbolo de la conquista y la<br />

derrota, mientras que el Capitán representaba la dinámica fuerza conquistadora, bailando<br />

con la cabeza erguida, música fuerte, y “el uso de armas y caballos”. Según Burga, al menos<br />

para Cajatambo en el siglo XX, el resultado <strong>del</strong> conflicto ritual variaba mucho de pueblo a<br />

pueblo. En ocasiones, la confrontación era resuelta con un baile de unidad. Otras veces, la<br />

captura de Atahualpa era seguida por el pago <strong>del</strong> rescate y luego cada cuadrilla de<br />

danzantes se retiraba a su propio barrio Para continuar bailando. Así es que siempre<br />

parecía existir en el baile un espacio para la manipulación simbólica, dependiendo de las<br />

condiciones locales, sociales y políticas. Aunque el Inca frecuentemente representaba la<br />

derrota y la tragedia, también Podía convertirse en una figura de desafío y resistencia,<br />

representando a la mayoría de la población indigena. “El cargo de Inca se identifica tanto<br />

con las mayorías indígenas”. Escribe Burga “que Luis Pardo, legendario bandolero de<br />

Chiquián, cuando quiso dar muestras de su rebeldía contra el orden establecido.<br />

desempeñó el cargo de Inca en la fiesta de Santa Rosa de Chiquián en 1900” (Burga<br />

1988:36-39,41-51). ¿Acaso hizo lo mismo Laimes a inicios de los años 1880?<br />

Bastante evidencia contextual sugiere que sí. En primer lugar, sabemos que el hecho<br />

de bailar el Capitán en los pueblos <strong>del</strong> suroeste <strong>del</strong> Mantaro era un hecho controversial<br />

durante la Primera mitad de la década de 1880, habiéndolo prohibido repetidamente el<br />

concejo municipal de Huancayo. La única ocasión en que el concejo permitió el baile fue a<br />

fines de 1882, terminada la segunda ocupación chilena. Una explicación parcial de estas<br />

prohibiciones, incluso tal vez de esa única vez en que se tuvo una actitud poco severa,<br />

27 Smith 1989: 244 (nota 14) discute la afirmación de Hobsbawm. Ver Manrique 1981:361, 364.<br />

32

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!