16.11.2014 Views

Resistencia nacional, formación del Estado y ... - Cholonautas

Resistencia nacional, formación del Estado y ... - Cholonautas

Resistencia nacional, formación del Estado y ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

www.cholonautas.edu.pe / Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales<br />

Cáceres convocó a la asamblea comunal y redactó los resultados. El 11 de abril de 1882,<br />

encabezados por el notable de Jauja José María Béjar, catorce hombres <strong>del</strong> pueblo firmaron<br />

un documento en el cual declaraban que “todos los hijos <strong>del</strong> pueblo unánime y<br />

voluntariamente se ofrecieron a tomar las armas en defensa de la honra <strong>nacional</strong>”. Sólo para<br />

asegurarse de que tal unanimidad habría de preservarse, se dispuso no obstante que el<br />

soldado que no asistiera en defensa de la nación sería multado con cuatro soles por la<br />

primera falta, con ocho por la segunda y así sucesivamente. “Y además”, el documento<br />

decía que:<br />

ninguno de nosotros podremos separarnos por ningun pretesto <strong>del</strong> cuerpo de la fuerza, sin<br />

que antes probamos la causa justa y legal de la separacion y mientras no se pruebe lo<br />

contrario, serán confiscado los terrenos de aquellos que infrinjan al deber sagrado de que se<br />

trata, calificándoseles como á traidores de lesa [sic] patria... 19 .<br />

En Sincos, por tanto –y por analogía en la mayor parte de la región norte <strong>del</strong><br />

Mantarola ocupación de los pueblos fue organizada más formalmente, a través de una cima<br />

línea de comando. Los castigos para aquellos que no estaban dispuestos a participar, o a<br />

secundar la decisión “unánime tomada por los catorce pobladores, incluían multas, la<br />

confiscación de la propiedad y el cargo formal de traidor para el que no estuviera de<br />

acuerdo.<br />

La diferencia entre estos momentos “fundacionales” de participación en una<br />

resistencia <strong>nacional</strong> tendría repercusiones a través de las subsecuentes elaboraciones de<br />

discursos <strong>nacional</strong>istas. En una buena parte de la región norte <strong>del</strong> Mantaro, la legitimación<br />

de los pobladores como soldados y ciudadanos se dio en forma poco problemática, como se<br />

refleja en las memorias orales que subsisten en los alrededores de Jauja, Muquiyauyo y<br />

Huaripampa. En el caso de Huaripampa, la historia de la creación de una montonera por el<br />

padre Buenaventura Mendoza utiliza el mismo marcador simbólico que existe en las<br />

narrativas de Chupaca y Comas: la violación de la castidad de las mujeres. Sin embargo,<br />

más allá de eso, la narración no es enrevesada. En los alrededores de Acolla, no se ha<br />

registrado ninguna memoria de una batalla local. Por el contrario, la tradición oral señala que<br />

siete chilenos que pasaban por el lugar fueron asesinados y sus cabezas fueron expuestas<br />

en la plaza pública. Cuando Cáceres pasó por allí poco después, prometió como<br />

recompensa elevar al pueblo de Acolla a la categoría de distrito.<br />

19 APJ, “Acta de los hijos <strong>del</strong> pueblo de Cincos”. Sincos, 11 de abril de 1882.<br />

23

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!