16.11.2014 Views

Resistencia nacional, formación del Estado y ... - Cholonautas

Resistencia nacional, formación del Estado y ... - Cholonautas

Resistencia nacional, formación del Estado y ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

www.cholonautas.edu.pe / Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales<br />

el Ministerio <strong>del</strong> Interior ordenó que el prefecto utilizaría las fuerzas <strong>del</strong> Batallón Callao que<br />

fueran necesarias para una expedición que se dirigida a Punto y a Callanca. Solamente<br />

debido a que no contaba con el tiempo y los recursos suficientes. la expedición no partió<br />

hasta diciembre 48 .<br />

La experiencia de esta expedición hizo evidentes las dificultades enfrentadas por las<br />

tropas regulares en el área de Comas, Y los desacuerdos que se mantenían entre facciones<br />

de la población local. Luego de un breve combate en la entrada de la hacienda Punto, las<br />

guerrillas se retiraron a los cerros adyacentes, donde “protejidos por la topografía,... los<br />

espesos matorrales y la densa neblina que envuelve esas regiones en esta época <strong>del</strong> año”,<br />

hostilizaron a las tropas con constantes disparos y amenazas de emboscada. Sin embargo,<br />

la situación cambió cuando los representantes de la comunidad de Canchapalca se<br />

dirigieron a la hacienda y manifestaron su disposición a negociar. Al llegar a Canchapalca, el<br />

teniente coronel José Alarcón fue atacado por los comasinos. Alarcón se dirigía a ese lugar<br />

para negociar un acuerdo, pero los pobladores <strong>del</strong> lugar protegieron su retirada a Punto.<br />

Fragmentados una vez más, los rebeldes decidieron aceptar la nueva oferta <strong>del</strong> prefecto<br />

para negociar, la cual fue enviada desde la hacienda Llacsapirca a principios de enero a las<br />

comunidades de Acobamba, Yanabamba, Canchapalca y Comas. En un acuerdo firmado<br />

por todas las partes interesadas, incluyendo a Jacinto Cevallos, propietario de Punto y<br />

Callanca, se indicaba que las haciendas serían compradas y divididas entre las diferentes<br />

comunidades 49 .<br />

El acuerdo comprendía el intercambio de tierra por ganado. Cevallos estaba<br />

dispuesto a dejar la tierra, probablemente en gran parte debido a que las comunidades y los<br />

peones de la hacienda habían estado en posesión de facto durante siete años. A cambio,<br />

recibiría 2500 cabezas de ganado y la promesa de que en el futuro se respetarían los<br />

territoriales existentes. Desde el punto de vista <strong>del</strong> <strong>Estado</strong>, este acuerdo contribuiría a<br />

resolver el perenne conflicto en torno al ganado, irresuelto desde 1884. Los pueblos podrían<br />

asegurar la retirada de la expedición militar, a cambio de una promesa de futuras entregas<br />

de ganado. Pero había también otro ángulo, un intento por explotar las divisiones políticas<br />

existentes entre y al interior de los pueblos <strong>del</strong> área de Comas.<br />

48 Con respecto a la renovada presión ejercida por las autoridades <strong>del</strong> Congreso, ver BNP, DI 1941: “Oficio de los<br />

Diputados Teodomiro A. Gadea Y Daniel de los Heros, al Ministro de <strong>Estado</strong> en el Despacho de Gobierno” Lima,<br />

24 de agosto de 1888. Sobre la preparación de la expedición militar, ver BNP, D 11466: “Parte Oficial sobre la<br />

expedición a ‘Punto’ ” Huancayo, 15 de enero de 1889.<br />

49 BNP, D 11466, “Parte Oficial sobre la expedición a ‘Punto’ ”. Huancayo, 15 de enero de 1889.<br />

47

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!