16.11.2014 Views

Resistencia nacional, formación del Estado y ... - Cholonautas

Resistencia nacional, formación del Estado y ... - Cholonautas

Resistencia nacional, formación del Estado y ... - Cholonautas

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

www.cholonautas.edu.pe / Biblioteca Virtual de Ciencias Sociales<br />

familias de la elite huanca y familias españolas establecidas en los pueblos de la provincia<br />

(Mallon 1983:15-41; Samaniego 1974; Smith 1989:38-57) 4 .<br />

Existieron importantes variaciones dentro de este patrón general. En la zona<br />

sur-central <strong>del</strong> valle <strong>del</strong> Mantaro, especialmente a lo largo de la orilla, occidental <strong>del</strong> río, los<br />

kurakas huancas habían establecido estancias de ganado en las tierras altas comunales con<br />

el evidente propósito de expandir el comercio de ganado con las minas de Huancavelica.<br />

Utilizaron su posición como señores étnicos para fortalecer relaciones de explotación con los<br />

pastores locales. Por otro lado, en la parte norte <strong>del</strong> valle <strong>del</strong> Mantaro especialmente<br />

alrededor de Jauja, los huancas tuvieron una presencia más indirecta a través <strong>del</strong><br />

matrimonio con familias de la elite indígena y española. La producción comercial en los<br />

alrededores de Jauja estaba orientada hacia las minas de Cerro de Pasco y el mercado de<br />

Lima(Samaniego 1974:79, 95-96-, Mallon 1983:15-47).<br />

Aunadas a estas diferencias económicas y sociopolíticas, se encontraban las<br />

variaciones en las relaciones étnicas. Punto clave de poder en el reino huanca, la margen<br />

occidental <strong>del</strong> río Mantaro, también había sido un centro de reorganización política inca.<br />

Como forma de control social, los incas habían llevado colonizadores o mitmaqs de distinta<br />

procedencia étnica, para que vivieran junto con los huancas. Cuando se ubicó por encima<br />

de este complejo mapa étnico, la política española de las reducciones creó comunidades<br />

multiétnicas en las cuales los distintos barrios representaban en efecto diversos ayllus,<br />

muchos de los cuales no eran originalmente huancas, coexistiendo todos así dentro de una<br />

sola demarcación política. Por otra parte, mucha de esta diversidad interna estaba<br />

organizada espacialmente. Los centros de poder huanca se encontraban en las tierras bajas<br />

cercanas –al río, cuyos habitantes podrían ser identificados como wari; mientras que los<br />

otros grupos étnicos estaban ubicados en las alturas, y podrían definirse como llacuaz. En<br />

contraste, en la parte norte <strong>del</strong> valle <strong>del</strong> Mantaro parece que ocurrieron menos conflictos<br />

étnicos dentro de las, comunidades, pues las líneas étnicas de los ayllus conformaban más<br />

claramente con las demarcaciones comunales coloniales (Samaniego 1974:72-78, 88-89;<br />

Duviols 1973) 5 .<br />

Los conflictos potenciales en la margen occidental <strong>del</strong> Mantaro surgieron con<br />

especial claridad en las décadas de 1780 y 1790, cuando se, produjo el declive de la<br />

4 El estudio original sobre la alianza de los huancas con los españoles pertenece a Waldemar Espinoza Soriano.<br />

5 Es importante remarcar aquí, sin embargo, que mi utilización de los términos wari y llacuaz es más simbólica y<br />

heurística que históricamente representativa. La gente en el siglo XIX no se refería a sí misma en esos términos,<br />

aunque las dinámicas entre las alma y las tierras bajas eran muy análogas a la dicotomía wari/llacuaz.<br />

4

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!