26.11.2014 Views

Deraicesysuenos-1

Deraicesysuenos-1

Deraicesysuenos-1

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

22<br />

VELÁSQUEZ, Eric<br />

Los discos de mi abuela<br />

Título original: Grandma’s Records<br />

Traducción de Eida de la Vega<br />

Lectorum Publications, New York, 2002<br />

ISBN: 1-930332-21-1<br />

Este hermoso álbum (definido por su creador como “un viaje emocional en el tiempo al lugar de<br />

donde vengo”) es una celebración de la relación entre una abuela y su nieto y, además, de la música como<br />

expresión cultural e idiosincrática. El protagonista de la historia es un niño que, cuando empiezan las<br />

vacaciones escolares, se muda al apartamento de su abuela Carmen en El Barrio, Nueva York. Empieza la<br />

década de 1970 y, al son de sus discos de acetato, la abuela enseña a su nieto a bailar la salsa de su natal<br />

Puerto Rico y los merengues de República Dominicana.<br />

Un día, un sobrino de Carmen llamado Sammy Ayala, quien toca la percusión en la popular orquesta<br />

de Rafael Cortijo, le lleva de visita, como una sorpresa, a Cortijo y al sonero Ismael Rivera, quien<br />

es el cantante preferido de la anciana. Pero, además, le regala entradas para el concierto que ofrecerán<br />

Cortijo y su combo en un teatro de la Gran Manzana. La noche del concierto, Ismael Rivera le dedica a<br />

Carmen “En mi viejo San Juan”, una canción que “habla de los que se mudan a un país lejano dejando atrás<br />

a sus seres queridos”…<br />

Con cimiento autobiográfico, incorporando como personajes a celebridades de la música popular<br />

puertorriqueña y con ilustraciones realistas de gran carga afectiva, Eric Velásquez resalta el poder de la<br />

música para tender puentes entre espacios geográficos y generaciones diferentes. Este autor e ilustrador,<br />

hijo de inmigrantes afropuertorriqueños, nació en Spanish Harlem, New York, en 1961. En esa ciudad<br />

cursó estudios en School of Visual Arts y en Harvey Dinnerstein at the Art Student’s League. En 1999<br />

ganó el premio nacional Coretta Scott King/Joe Steptoe por las ilustraciones del libro The Piano Man, de<br />

Debbi Chocolate. En el 2011, obtuvo la medalla Pura Belpré en la categoría de ilustración por Grandma’s<br />

Records.<br />

34

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!