16.01.2015 Views

Parte 2 (formato PDF 3,55 MB)

Parte 2 (formato PDF 3,55 MB)

Parte 2 (formato PDF 3,55 MB)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

De la figura 7.21 se deduce que:<br />

E cos o = V t + X . le . sen <br />

Despejando le en esta última expresión, se obtiene:<br />

I = e<br />

Ecos o - V<br />

X sen'<br />

Reemplazando el valor de le en la expresión de Q se obtiene:<br />

t<br />

7.8 LA MAQUINA DE POLOS SALIENTES<br />

El flujo engendrado por la onda de f.m.m. en una máquina de entrehierro<br />

uniforme (o de rotor cilíndrico) es independiente de la posición espacial de la<br />

onda respecto al campo inductor.<br />

Pero, en las máquinas de polos salientes existe una dirección de magnetización<br />

preferente determinada por las expansiones polares.<br />

La reluctancia es apreciablemente menor en el sentido del eje directo (o polar<br />

o principal) que en el del eje en cuadratura (o neutro).<br />

En la figura 7.23 puede verse los flujos longitudinal y transvesral en el entrehierro<br />

de una máquina síncrona.<br />

flujo<br />

inducido<br />

Flujos longitudinales<br />

FlujoS transversales<br />

Flg. 7.23 Flujos longitudinal y transversal.<br />

Para estudiar el efecto de los polos salientes se puede descomponer la corriente<br />

inducida le en dos componentes, una de ellas en cuadratura con la<br />

f.e.m. Er y la otra en fase con la misma, tal como se representa en el diagra-<br />

166

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!