16.01.2015 Views

Parte 2 (formato PDF 3,55 MB)

Parte 2 (formato PDF 3,55 MB)

Parte 2 (formato PDF 3,55 MB)

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los datos para trazar el diagrama se obtienen por medio de los ensayos de<br />

vacío y de rotor bloqueado, en la forma siguiente:<br />

Punto P.: Se determina de la corriente y potencia en vacío.<br />

OP = lo ~<br />

·0<br />

= are cos<br />

Po<br />

...¡3v o<br />

2<br />

Po = W o<br />

- 3 lo Re<br />

lo<br />

Punto H.: Se determina de la corriente y potencia de cortocircuito.<br />

OH = I~c ~c<br />

C>cc<br />

arc cos _ rl<br />

-V 3 V cc .I cc<br />

A continuación se muestra la tabla de ensayos de vacío y de rotor bloqueado:<br />

Potencia<br />

(W)<br />

Tensión<br />

(V)<br />

Corriente<br />

(A)<br />

VACIO<br />

W o<br />

VD = V nom<br />

lo<br />

R.B.<br />

Pce<br />

Vce<br />

Ice = lnom<br />

PH - Rectas de potencias útiles.<br />

PK - Paralela al eje de abcisas.<br />

MM' - Mediatriz de PH.<br />

M - Centro del círculo PHK..<br />

Se observa entonces que con la ayuda de solamente los dos ensayos se ha<br />

logrado obtener el diagrama circular, a partir del cual se pueden calcular los valores<br />

de operación sin necesidad de otros ensayos, ni cálculos con circuitos<br />

equivalentes.<br />

HJ = I~c.cos .cc> multiplicado por Ve' nos daría la potencia absorbida con<br />

rotor parado (instante del arranque) integramente consumida en pérdidas por<br />

efecto Joule, eri el hierro.<br />

199

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!