16.01.2015 Views

Parte 2 (formato PDF 3,55 MB)

Parte 2 (formato PDF 3,55 MB)

Parte 2 (formato PDF 3,55 MB)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

Sin embargo, cuando el rotor se pone en movimiento, la frecuencia del rotor<br />

se reduce a f r = s.f e y la f.e.m. se reduce a s.E r ya que disminuye la velocidad<br />

relativa entre el campo giratorio y el rotor. Por otro lado, la reducción de<br />

frecuencia afecta a la rcactancia de dispersión rotórica que disminuye a s.X r .<br />

El rotor se reprysenta entonces como se muestra en la figura 8.4 (a). Este circuito,<br />

por conveniencia de cálculo, se convierte en su equivalente de la figura<br />

8.4 (b), sin variar Ir'<br />

Rr slC, R,Js X r<br />

sEr<br />

Er<br />

•<br />

Ve<br />

t<br />

(a)<br />

(b)<br />

Re x.. R~S X;<br />

-1" -.;<br />

R¡"<br />

(e)<br />

x...<br />

Flg. 8.4 Circuito equivalente del rotor de un motor de inducción.<br />

El circuito equivalente total referido al estator se transforma entonces en el<br />

circuito de la figura 8.4 (c), donde:<br />

=<br />

2<br />

a . Rr<br />

X r<br />

2<br />

= a . X<br />

La resistencia rotórica R~ /s incluye la resistencia del arrollamiento rotórico<br />

y la que representa la carga mecánica del motor; conviene entonces sustituirla<br />

por:<br />

De esta forma, el segundo término denominado resistencia dinámica<br />

representa sólo a la potencia mecánica que incluye a la potencia útil en el eje<br />

y a ias pérdidas mecáJiicas. ..<br />

183

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!