16.01.2015 Views

Parte 2 (formato PDF 3,55 MB)

Parte 2 (formato PDF 3,55 MB)

Parte 2 (formato PDF 3,55 MB)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

pIe, robusto, de bajo costo, de fácil mantenimiento y con prestaciones eléctricas<br />

y mecánicas plenamente satisfactorias.<br />

El motor de jaula presenta la característica de ser una máquina de velocidad<br />

prácticamente constante, ligada a la frecuencia de la red y al número de polos.<br />

Sin embargo, en muchas aplicaciones industriales, se requiere una regulación<br />

a dos (en algunos casos, más) velocidades.<br />

Afortunadamente, es posible obtener un motor de dos o varias velocidades<br />

creando en el estator combinaciones de bobinados que correspondan a números<br />

de polos diferentes.<br />

Motores de jaula a dos velocidades, con un solo arrollamiento, son realizados<br />

desde hace tiempo pero limitados a la relación 1:2. Sin embargo, existen<br />

aplicaciones que requieren una relación de velocidades diferente de la relación<br />

1:2.<br />

Hasta ahora, dos velocidades en cualquier relación, podían ser obtenidas<br />

con dos arrollamientos estatóricos distintos, lo cual involucra un sobredimensionamiento<br />

del motor debido al hecho que, a cualquier velocidad, es utilizado<br />

uno solo de los dos arrollamientos, permaneciendo el otro desenergizado.<br />

En el país se ha desarrollado la técnica para la realización de los motores<br />

llamados "de polos de amplitud modulada" (PAJ\.1). Estos motores pueden<br />

trabajar a dos velocidades, en cualquier relación, con un solo arrollamiento,<br />

que puede funcionar en una u otra velocidad, mediante el uso de un simple<br />

conmutador.<br />

8.17.1 Motores de polos conmutables<br />

El cambio de velocidad por conmutación de polos se consigue mediante la<br />

conexión Dahlander (Figura 8.38), que consiste en agrupar las dos bobinas de<br />

cada fase mediante un conmutador.<br />

EI.devanado del estator puede disponerse de forma que, con un simple cambio<br />

en las conexiones de las bobinas, el número de polos varíe en la relación<br />

de 2 á 1 (4 Y 2 polos, 8 y 4 polos, 12 y 6 polos), con lo que puede seleccionarse<br />

dos velocidades síncrona.'.; distinta,>.<br />

Esta clase de motor contiene seis bornes.<br />

En función de sus características, estos motores pueden ser de torque constante,<br />

potencia constante o de torque y potencia variables.<br />

Para una de las velocidades, la red está conectada a los tres bornes correspondientes;<br />

para la segunda, éstos están unidos entre sí mientrras la red queda<br />

conectada con los otros tres bornes.<br />

En la Figura 8.36 y en la Tabla 8.3 se muestra la disposición de los terminales<br />

y conexiones del estator en motores asíncronos trifásicos con bobinado<br />

simple conmutable para dos velocidades.<br />

220

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!