16.01.2015 Views

Parte 2 (formato PDF 3,55 MB)

Parte 2 (formato PDF 3,55 MB)

Parte 2 (formato PDF 3,55 MB)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

8.19 DESIGNACION, CONEXION y MARCADO DE<br />

TERMINALES<br />

Existen dos sistemas universales, el europeo y el americano, cuyas diferencias<br />

se hacen notar en nuestro medio por cuanto aquí se trJbaja con motores<br />

tanto americanos como europeos.<br />

En lo que respecta a la caja de bornes, en la Figura 8.43 se aprecia ya una<br />

diferencia de tipo constructivo.<br />

(a)<br />

Fig. 8.43 Construcciones tipicas de cajas de bornes:<br />

(a) sistema europeo, (b) sistema americano.<br />

Los fabricantes europeos tienen por norma utilizar cajas de bornes donde<br />

los terminales de los bobinados, conectados a pernos, están montados en forma<br />

pennanente y fácil de identificar con letras marcadas en el tablero aislante<br />

de soporte.<br />

Además, ubican éstos de modo que mediante puentes cortos, pueden conectarse<br />

fácilmente las bobinas en cualquiera de las dos conexiones Y ó D.<br />

Los fabricantes americanos, en cambio, tiene por norma prolongar los terininales<br />

de las bobinas hasta la caja de bornes, utilizando chicotes independientes,<br />

flexibles y aislados, convenientemente identificados.<br />

8.19.1 Designación de los terminales<br />

Según los países de origen, la industria eléctrica ha venido usando números<br />

y letras para marcar los terminales.<br />

Cada sistema utiliza sus propias designaciones. Así, por ejemplo, para designar<br />

las líneas de suministro en la Tabla 8.4 se da las letras que se suele utilizar<br />

en planos y en las instalaciones mismas.<br />

229

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!