16.01.2015 Views

Parte 2 (formato PDF 3,55 MB)

Parte 2 (formato PDF 3,55 MB)

Parte 2 (formato PDF 3,55 MB)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

T<br />

Tnom ------ -------------<br />

1"" "'-_____<br />

COsinc<br />

Olnom_---..::>L-~ _____ ro<br />

FIg. 8.7 Curva característica de T - ú)psra un motor asíncrono trifásico.<br />

La expresión para el torque de arranque se obtiene haciendo s =: 1 en la<br />

ecuación de arriba:<br />

2<br />

3 V'e<br />

Como no es posible alcanzar el vacío total, el torque mecánico nunca será<br />

cero y por lo tanto, nunca se alcanzará la velocidad de sincronismo. La región<br />

de funcionamiento normal es la zona de la derecha donde la curva es aproximadamente<br />

lineal.<br />

Conviene aclarar aquí lo siguiente: si los conductores del rotor fuesen panllelos<br />

al eje del motor, la curva de T • ro presentaría a la velocidad de roJ7 un<br />

torque mínimo ocasionado por la gran influencia que en ese momento tiene la<br />

sétima armónica componente del campo magnético giratorio que podría resultar<br />

perjudicial durante la puesta en marcha con carga por la tendencia del motor<br />

&pOnerse a girar a esa velocidad tan baja. Por eso, con el fin de superar esta<br />

dificultad y aproximar la forma de la curva a la ideal, las ranuras se construyen<br />

con una cierta inclinación. Ver Figura 8.8.<br />

8.8.2 El torque máximo<br />

Derivando la expresión del torque e igualando a cero se encuentra la expresión<br />

del deslizamiento al cual se produce el torque má",imo:<br />

189

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!