16.01.2015 Views

Parte 2 (formato PDF 3,55 MB)

Parte 2 (formato PDF 3,55 MB)

Parte 2 (formato PDF 3,55 MB)

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

En el arranque, la frecuencia de las corrientes del rotor es relativamente alta,<br />

igualando a la frecuencia del estator, y la reactancia de dispersión de la jaula<br />

interna es alta, tendiendo a suprimir la corriente en esa jaula.<br />

Debido a su resistencia más alta y menor inductancia de dispersión, lajaula<br />

exterior predomina durante el arnmque produciendo, por lo tanto, un alto torque<br />

de arranque.<br />

Cuando el motor está operando a velocidad normal, la frecuenciá del rotor<br />

es tan pequeña, que la reactancia de dispersión de la jaula interior es considerablemente<br />

menor que su resistencia, y las densidades de corriente en las dos<br />

jaulas son prácticamente iguales, aunque como la corriente de la jaula interna<br />

es varias veces mayor que la otra, el torque motor en esencia se crea en este<br />

caso por la jaula interior.<br />

Debido a esto, la jaula interior se denomina jaula de trabajo. La resistencia<br />

efectiva del rotor es ahora baja, dando un deslizamiento bajo en el rango de<br />

rotación desde vacío hasta plena carga.<br />

En la Figura 8.17 se representa en forma aproximada las curvas características<br />

de T - ro de las jaulas externa e interna y la curva resultante de ambas<br />

jaulas.<br />

o<br />

(¡)<br />

Fig. 8.17 Curvas de los torques motores de un motor de<br />

doble jaula de ardilla.<br />

8.13.2 Motores de barras profundas<br />

Los motores de barras profundas, lo mismo que los de doble jaula, tienen<br />

características de arranque mejoradas en comparación con los motores asíncronos<br />

simples.<br />

En la Figura 8.18 se puede ver la forma de la ranura de un motor de éstos.<br />

Además de las barras de sección rectangular se usan también barras con sección<br />

de otras formas, por ejemplo, trapezoidal, en botella y otras, tal como<br />

puede verse en la Figura 8.18<br />

204

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!