26.02.2015 Views

El cambio de rol de madres solteras trabajadoras ... - Biblioteca USAC

El cambio de rol de madres solteras trabajadoras ... - Biblioteca USAC

El cambio de rol de madres solteras trabajadoras ... - Biblioteca USAC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

126<br />

Estas son las formas como las <strong>madres</strong> <strong>solteras</strong> <strong>de</strong> La Montaña se divierten, y la que dio<br />

lugar a su clasificación como “Señoras o Jóvenes” don<strong>de</strong> no importando la edad, todas llevan<br />

diferentes tipos <strong>de</strong> vida, variando en cada una según sus expectativas. Se marca la ten<strong>de</strong>ncia<br />

que las personas que migran hacia el área metropolitana <strong>de</strong> la Ciudad <strong>de</strong> Guatemala llegan a<br />

ser más conservadoras, es <strong>de</strong>cir quienes están catalogadas como señoras, porque prefieren<br />

quedarse en casa o asistir con mayor continuidad a la iglesia.<br />

Se concluye que estas últimas no se distraen <strong>de</strong> manera directa sino que fuera <strong>de</strong>l<br />

trabajo se <strong>de</strong>dican solamente al ocio puesto que, “Si el trabajo consi<strong>de</strong>rado como el conjunto<br />

<strong>de</strong> esfuerzos que se hacen para lograr el bienestar individual y social es la base y la cual se<br />

sustenta nuestra vida, dándole objetivos, aspiraciones y metas que nos mantienen activos, el<br />

ocio, ha <strong>de</strong> interpretarse como símbolo <strong>de</strong> <strong>de</strong>scanso y tiene una importancia tan gran<strong>de</strong> para<br />

nuestra existencia que solo pue<strong>de</strong> compararse con la <strong>de</strong>l trabajo.” 53<br />

En contraste con las <strong>madres</strong> <strong>solteras</strong> que nacieron en la capital, ellas sí buscan esos<br />

momentos <strong>de</strong> distracción compartiendo y disfrutándolos en la compañía <strong>de</strong> hombres en su<br />

mayoría, don<strong>de</strong> “Su propia vida no es otra cosa que una constante alternativa entre trabajo y<br />

ocio, falseados ambos en la rutina <strong>de</strong> la fábrica y el bajo placer <strong>de</strong> las tabernas.” 54 Lugares<br />

don<strong>de</strong> se les cambia la realidad puesto que se ve la inserción <strong>de</strong>l p<strong>rol</strong>etariado urbano yendo a<br />

espacios “reservados” a la clase media alta (zona 10, La Barra etc.), lo cual genera una crisis<br />

<strong>de</strong> i<strong>de</strong>ntidad.<br />

Esto consiste en que buscan en estos lugares el refugio o <strong>de</strong>sahogo, don<strong>de</strong> al mismo<br />

tiempo <strong>de</strong>legan la responsabilidad <strong>de</strong> los hijos a los padres <strong>de</strong> ellas puesto que, “cuando<br />

<strong>de</strong>cimos a alguien que diga cuál es su sentido <strong>de</strong> la vida, las palabras siempre se quedan<br />

cortas, y para explicarlas mejor utilizan términos místicos o religiosos, gestos o lágrimas,<br />

vestido y peinados, música, etc.” 55<br />

53 Antonio Manuel Girón Mena. Humanismo y Sociatria. Editorial Landívar Guatemala. sin año <strong>de</strong> publicación<br />

pp. 151.<br />

54 Amitai Etzioni, y Eva Etzioni. Los <strong>cambio</strong>s sociales: fuentes, tipos y consecuencias. En “De la comunidad a la<br />

sociedad Ferdinad Toennies”, capitulo 10. Editorial Fondo <strong>de</strong> Cultura Económica, México, 2003. pp. 71.<br />

55 Ricardo Falla. Alicia, explorando la i<strong>de</strong>ntidad <strong>de</strong> una mujer maya en Ixcan Guatemala. AVANCSO.<br />

Guatemala, 2005. pp. 16-17

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!