26.02.2015 Views

El cambio de rol de madres solteras trabajadoras ... - Biblioteca USAC

El cambio de rol de madres solteras trabajadoras ... - Biblioteca USAC

El cambio de rol de madres solteras trabajadoras ... - Biblioteca USAC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

136<br />

fracasados, traiciones, pobreza, abandono <strong>de</strong> pareja, etc. Don<strong>de</strong> los finales son felices,<br />

y en palabras <strong>de</strong> una informante, “Por la historia que cuentan, uno ve cosas que a<br />

veces las vive…” pero ellas no llegan a finales felices.<br />

4. De <strong>de</strong>jar <strong>de</strong> trabajar en la maquila se <strong>de</strong>dicarían a: Colocaría negocio propio, esto<br />

pue<strong>de</strong> ser por varias razones, una por la edad (cuando superan los treinta años) puesto<br />

que les resultaría difícil que las volviesen a contratar; otra sería que cansadas <strong>de</strong>l<br />

ambiente <strong>de</strong> las maquilas don<strong>de</strong> los salarios <strong>de</strong>vengados son bajos a pesar <strong>de</strong> las<br />

extensas jornadas <strong>de</strong> trabajo, preferirían ser in<strong>de</strong>pendientes don<strong>de</strong> esto les permitiría<br />

administrar ellas mismas sus recursos.<br />

5. La familia: Llegan a ser familias extendidas en cuanto a la crianza <strong>de</strong> los hijos, porque<br />

son familiares quienes cuidan <strong>de</strong> ellos en otra casa siendo regularmente los abuelos<br />

maternos y no paternos, las <strong>madres</strong> solo contribuyen económicamente y el poco tiempo<br />

compartido con los hijos son los fines <strong>de</strong> semana;<br />

6. La constante: En la familia tienen referentes <strong>de</strong> hasta tres generaciones en situación <strong>de</strong><br />

<strong>madres</strong> <strong>solteras</strong>, es <strong>de</strong>cir la abuela, la madre y ellas;<br />

7. Hijos: La mayoría tiene mujeres como primer <strong>de</strong>scendiente, lo cual refleja el<br />

machismo arraigado en la sociedad guatemalteca.<br />

8. Necesidad <strong>de</strong> pareja: la mayoría menciona tener la necesidad <strong>de</strong> pareja, pero al<br />

comentarlo presentan tener “<strong>de</strong>sconfianza o miedo” a los resultados posteriores <strong>de</strong>bido<br />

a su condición <strong>de</strong> <strong>madres</strong> <strong>solteras</strong>, lo cual pue<strong>de</strong> dar lugar a nuevos fracasos<br />

sentimentales. Así mismo las <strong>madres</strong> <strong>solteras</strong> no buscan parejas que trabajen en<br />

maquila, en base a saber que los salarios <strong>de</strong>vengados no les permitiría tener solvencia<br />

económica.<br />

9. Viudas blancas: nadie comenta pertenecer a este segmento <strong>de</strong> la población, las causas<br />

<strong>de</strong> su soltería resulta ser la infi<strong>de</strong>lidad por parte <strong>de</strong> los hombres, quienes al<br />

abandonarlas continúan viviendo en la misma colonia o en lugares cercanos.<br />

10. Religión: Todas preten<strong>de</strong>n encontrar en la religión la solución a los problemas,<br />

aunque llegan a ser miembros pasivos, puesto que ni se retiran ni se integran<br />

abiertamente, y dados los requerimientos que una congregación religiosa solicita<br />

(continuidad y participación) solo actúan mientras se sientan más necesitadas <strong>de</strong><br />

palabras <strong>de</strong> aliento.

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!