26.02.2015 Views

El cambio de rol de madres solteras trabajadoras ... - Biblioteca USAC

El cambio de rol de madres solteras trabajadoras ... - Biblioteca USAC

El cambio de rol de madres solteras trabajadoras ... - Biblioteca USAC

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

134<br />

4.8 Arquetipo <strong>de</strong> las <strong>madres</strong> <strong>solteras</strong> <strong>trabajadoras</strong> <strong>de</strong> maquila:<br />

Conviene explicar brevemente que según Jung, un arquetipo es aquel fondo colectivo<br />

<strong>de</strong> imágenes y símbolos arcaicos que <strong>de</strong>scansan en el inconsciente colectivo como formas <strong>de</strong><br />

percepción <strong>de</strong>l mundo, los cuales son heredados y van más allá <strong>de</strong> lo personal. En líneas<br />

simples: “<strong>El</strong> arquetipo es el mo<strong>de</strong>lo a partir <strong>de</strong>l cual se configuran las copias: es el patrón<br />

subyacente, el punto inicial a partir <strong>de</strong>l cual algo se <strong>de</strong>spliega.” 59<br />

Al hablar <strong>de</strong> <strong>madres</strong>, la primera percepción que el ser humano tiene es <strong>de</strong> una mujer al<br />

lado <strong>de</strong>l esposo junto a los hijos, pero cuando se trata <strong>de</strong> <strong>madres</strong> <strong>solteras</strong>, esta apreciación<br />

cambia por completo, puesto que en la sociedad guatemalteca por ser históricamente patriarcal<br />

y machista, es a las mujeres a quienes se inculpa <strong>de</strong>l estado <strong>de</strong> <strong>solteras</strong>.<br />

Las mujeres quienes por distintas razones llegan a ser <strong>madres</strong> <strong>solteras</strong>, a partir <strong>de</strong>l<br />

rompimiento <strong>de</strong> las relaciones con la pareja, genera en ellas una serie <strong>de</strong> problemas a afrontar<br />

empezando este en el seno <strong>de</strong> la familia seguido <strong>de</strong>l estigma social <strong>de</strong>l cual son objeto.<br />

Al asumir todas las responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong>l nuevo ser engendrado, abandonan los<br />

estudios y al no poseer un nivel académico alto <strong>de</strong>ben optar por labores don<strong>de</strong> se capta la<br />

mano <strong>de</strong> obra no calificada siendo el más inmediato, las maquiladoras <strong>de</strong> prendas <strong>de</strong> vestir;<br />

lugares don<strong>de</strong> no cuentan con las prestaciones ni servicios que la ley establece y para po<strong>de</strong>r<br />

sostener <strong>de</strong> manera digna a los hijos, tienen que cumplir con extenuantes jornadas laborales<br />

aunque esto implique tener un mínimo contacto con sus <strong>de</strong>scendientes.<br />

Esto crea sentimientos negativos, por lo que algunas optan por tratar <strong>de</strong> llevar una vida<br />

<strong>de</strong> jóvenes, mientras que otras optan por comportarse como señoras (según el imaginario<br />

social guatemalteco), pero un ninguno <strong>de</strong> los casos se <strong>de</strong>sligan <strong>de</strong> las responsabilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> los<br />

hijos en lo referente a la manutención, pero sí, en cierto grado en la crianza.<br />

59 Tomado <strong>de</strong> http://www.geocities.com/sitioculto/03_01_03-arquetipo.htm

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!