26.06.2015 Views

Entrevista - Areaminera

Entrevista - Areaminera

Entrevista - Areaminera

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

JUNIO 2013, WWW.AMINERA.COM<br />

una mayor austeridad y disciplina en nuestros<br />

quehaceres incluyendo el diseño y ejecución<br />

de los proyectos. El reto es mayor y requiere<br />

ser asumido por todos los actores del sector”,<br />

aseveró.<br />

También precisó que hay que abordar el<br />

estancamiento en la productividad a través del<br />

mejoramiento de las prácticas de trabajo que<br />

tiene el sector minero, esto a través de aprovechar<br />

de mejor manera los activos tecnológicos con los<br />

que cuentan y los recursos humanos, además de<br />

dar un salto en materia de innovación.<br />

“La minería puede jugar un papel clave para<br />

que chile se inserte en una economía donde el<br />

conocimiento y el talento humano juegan un rol<br />

cada vez más central. Nuestra industria puede<br />

seguir siendo la plataforma para ello. De esta<br />

forma no solo mejoraremos nosotros sino que<br />

seguiremos contribuyendo a que el país mejore”,<br />

dijo.<br />

Respecto a los proveedores de la minería dijo<br />

que han sido un eslabón esencial de la economía<br />

que vive el país, por lo que el desafío de recuperar<br />

competitividad también es responsabilidad de las<br />

empresas que les aportan servicios y soluciones<br />

tecnológicas.<br />

“Será difícil encontrar yacimientos como<br />

aquellos que iniciaron sus operaciones en las<br />

últimas décadas. Los proyectos en carpetas<br />

tienen en general menores leyes que los que<br />

están actualmente en operación, lo que el sector<br />

necesita son aportes que desafíen los paradigmas<br />

tecnológicos actuales. Necesitamos salir de una<br />

manera de hacer las cosas que ha prevalecido<br />

durante los últimos 20 años. Hoy requerimos<br />

más innovación y desarrollo; más vínculos con<br />

quienes generan nuevos conocimientos y nuevas<br />

tecnologías, sean éstas las universidades o las<br />

empresas proveedoras”, indicó.<br />

Dijo que es un convencido de que este es el<br />

momento en que se debe definir la forma en<br />

que se desarrollará la minería en las décadas que<br />

vienen, para lo que deben pensar en el largo plazo,<br />

encontrar las mejoras que los encaminarán al<br />

futuro. Para ello indicó que hay que generar las<br />

dosis de colaboración que el país necesita y que<br />

Exponor es una buena plataforma para comenzar<br />

a trabajar en ello, por lo que hizo una llamado a<br />

todos los involucrados a formar parte de esta<br />

nueva etapa del sector.<br />

Luego el Presidente de la Asociación de<br />

Industriales de Antofagasta, AIA, Marko Razmilic,<br />

indicó que Exponor superó su meta alcanzando<br />

la cifra de 1120 expositores, lo que significa que<br />

creció un 34% respecto a su versión anterior.<br />

En la ocasión también se refirió a los desafíos<br />

de la industria minera, lo que requiere de la<br />

promoción, desarrollo e incorporación de<br />

innovaciones tecnológicas que le permitan<br />

disminuir sus costos y aumentar su productividad.<br />

“La Región de Antofagasta está llamada a<br />

jugar un rol clave en estos desafíos. En un radio<br />

terrestre de tres horas accedemos a los mayores<br />

centros de producción mundial de cobre, litio,<br />

yodo y nitratos. Somos la minería en terreno, es<br />

decir, el lugar donde se realiza el trabajo minero y<br />

desde donde emergen los desafíos operacionales,<br />

donde el trabajador usuario aplica la herramienta<br />

y máquina, donde se aprende a través de la<br />

práctica, donde el proveedor ve y prueba sus<br />

soluciones en el campo de batalla. Por todo lo<br />

anterior, está Región es una plataforma gigante de<br />

oportunidades para el conocimiento, innovación<br />

y el emprendimiento”, dijo Razmilic.<br />

Sin embargo a lo anterior, indicó que el<br />

centralismo de Chile es un sistema que no solo<br />

no reconoce a tiempo las potencialidades de la<br />

Región, sino que también es un obstáculo para<br />

que los subsistemas territoriales aporten todas<br />

sus potencialidades.<br />

Razmilic aprovechó la presencia del Ministro<br />

de Minería para enviarle un mensaje al<br />

Presidente de la República. “En Antofagasta está<br />

la oportunidad para que nuestro país alcance el<br />

desarrollo. Antofagasta debería ser la primera<br />

Región desarrollada del país, un ícono mundial<br />

de que la industria minera no es una maldición,<br />

sino que una evidencia concreta de una minería<br />

sustentable para sus comunidades”.<br />

Pero aseguró que esa economía pujante<br />

requiere mayor inversión pública para sostener su<br />

crecimiento en el largo plazo.<br />

Finalmente hizo un llamado a frenar el<br />

centralismo.<br />

En tanto, el Ministro de Minería, Hernán de<br />

Solminihac señaló que “Exponor convierte a la<br />

capital regional de Antofagasta en un punto de<br />

atracción a nivel nacional y mundial, generando<br />

todo un polo de negocios y emprendimiento que<br />

además mueve la actividad comercial y turística”,<br />

destacó Solminihac.<br />

La autoridad confía en los buenos resultados<br />

que pueda obtener la Exponor de este año, por<br />

el incremento de participantes (25%) respecto a<br />

la versión anterior. “Las expectativas son grandes,<br />

más aún cuando tenemos un sector minero<br />

con un escenario auspicioso, pero con grandes<br />

desafíos”, precisó.<br />

Finalmente se entregaron reconocimientos a las<br />

empresas mineras por el apoyo al Colegio Técnico<br />

Don Bosco, éstos fueron para Chuquicamata de<br />

Codelco Chile y Minera El Abra.<br />

Francisco Costabal, Vicepresidente de<br />

Desarrollo de Negocios para Sudamérica de<br />

Freeport McMoRan, destacó que el colegio<br />

“tendrá una infraestructura capaz de generar<br />

competencia mineras eficientes y probadas. Lo<br />

mejor es que vamos a tener gente más preparada,<br />

con altas posibilidades de ingresar a nuestra<br />

empresa”, agregando que, “con este tipo de<br />

iniciativas queremos dar un mejor bienestar a<br />

las familias calameñas a través de una buena<br />

educación”.<br />

LA COMPETITIVIDAD DE LA INDUSTRIA<br />

MINERA<br />

En el marco de la feria más importante<br />

del norte de Chile se desarrolló el Seminario<br />

“¿Cómo mejorar el liderazgo y competitividad<br />

de la industria minera?”, donde ante más de 300<br />

asistentes se dieron a conocer los principales<br />

desafíos de la industria minera y las problemáticas<br />

de ésta, expuestas por los máximos ejecutivos<br />

de Antofagasta Minerals, Minera Escondida y<br />

Codelco, Diego Hernández, Edgar Basto y Thomas<br />

Keller respectivamente. Los tres coincidieron en<br />

que hoy la minería enfrenta alzas en sus costos<br />

debido a las bajas leyes de los minerales, el agua,<br />

la energía y la mano de obra.<br />

Diego Hernández, aseguró que si no logran<br />

controlar los costos, los márgenes van a seguir<br />

8

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!