26.06.2015 Views

Entrevista - Areaminera

Entrevista - Areaminera

Entrevista - Areaminera

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

JUNIO 2013, WWW.AMINERA.COM<br />

fueran productivos en un tiempo más corto.<br />

Esto creo que ayuda mucho al crecimiento del<br />

país a la hora de gestionar el recurso humano y su<br />

desarrollo, porque de lo contrario nos limitamos<br />

a un pequeño campo, y ahora hemos tenido<br />

que ser mucho más transversales, entrar más en<br />

la operación completa de la mina, como lo han<br />

señalado los presidentes de las grandes mineras que<br />

están buscando proveedores que puedan integrarse<br />

dentro del concepto de negocios que ellos tienen.<br />

El mismo Cluster Minero o el desarrollo de<br />

Proveedores de Clase Mundial, que han sido<br />

conceptos que en Chile han tomado mucho auge,<br />

bajo la perspectiva de analizar dónde estábamos<br />

y cuál era el objetivo que querían conseguir, por lo<br />

que desarrollar pequeñas compañías que puedan<br />

ir creciendo junto con las mineras creo que es muy<br />

bueno.<br />

Atlas Copco como compañía internacional<br />

se supondría que ya lo tenía todo hecho y no<br />

es correcto, esos proyectos también han dado<br />

oportunidades a las grandes compañías de<br />

demostrar que podían y pueden contribuir<br />

mucho más si se les invitaba a participar desde las<br />

primeras fases en los objetivos de productividad<br />

y rentabilidad de las mineras, porque al final es<br />

un beneficio para ambos; para los proveedores,<br />

mineras y entre ellas los contratistas que algunas<br />

veces actúan de intermediario y otras veces son los<br />

clientes finales de los proveedores, puesto que ellos<br />

son los proveedores iniciales de las mineras.<br />

¿Cómo ven y cómo les afecta la reducción<br />

de la cantidad de proyectos que se había<br />

informado y el llamado de las compañías a<br />

revisar los contratos?<br />

Pensamos que es un tema coyuntural, no es<br />

muy diferente de lo que pasó en el año 2008 a<br />

2009, cuando se produjo la crisis. Hoy por hoy no<br />

parece tan profunda como en su momento, el<br />

problema es que puede ser más duradera, porque<br />

el 2008 terminó muy frenado, pero el 2009 inició<br />

muy rápido el despegue; y ahora creo que se está<br />

dilatando el plazo. Pienso que éste es un parámetro<br />

para pensar en qué tipo de acciones se pueden<br />

generar de la mano con la minera, porque tiene<br />

que ser algo que sea sustentable, que no solo<br />

sea reducción de costos momentáneamente,<br />

sino perdurables, porque la reducción de costos<br />

es fácil de hacer, pero la pregunta sería si eso no<br />

comprometería la productividad a corto y mediano<br />

plazo.<br />

Si la reducción es muy brusca reduce de<br />

inmediato los costos, pero eso no significa que se<br />

vaya a sustentar el negocio y si éste no es sustentable,<br />

esta solución no ha sido la óptima. Por tanto tiene<br />

que haber una correlación entre lo que puede ser<br />

una medida de reducción, y el largo plazo, y este<br />

largo plazo es de dos o tres años.<br />

Nosotros hemos estado gestionando con<br />

algunas mineras discutiendo qué es lo que pueden<br />

sacrificar ambas partes. . Estamos trabajando de<br />

la mano y tenemos que acomodarnos; tuvimos<br />

un fuerte crecimiento ya que la demanda de los<br />

clientes había crecido mucho, por lo que ahora es<br />

el momento de pensar en qué áreas debemos parar<br />

ese crecimiento y reestructurarnos.<br />

Como siempre, cualquier crisis, es un momento<br />

de oportunidad de mirar internamente y ver las<br />

eficiencias o ineficiencias que se han podido crear<br />

en el sistema.<br />

Creo que ese fue uno de los aprendizajes que<br />

tuvimos todos los proveedores, el de tener que<br />

volvernos más eficientes y no solamente crecer en<br />

mano de obra, es decir, capital humano, sino ver de<br />

qué manera aprovechamos las nuevas tecnologías<br />

también para disminuir las dependencias del factor<br />

humano en la productividad de las compañías, del<br />

quehacer diario de las compañías.<br />

Atlas Copco acaba de cumplir 140 años ¿qué<br />

hitos o qué destaca de estos años?<br />

Atlas Copco desde el principio se inició como<br />

compañía de venta de equipos y de servicios. . Pero<br />

inmediatamente vio que las necesidades que ellos<br />

tenían podían ayudar también a su competencia<br />

directa, a través de diseñar nuevas herramientas<br />

y poder venderlas en el mercado. , Fuel punto de<br />

partida para la innovación por lo que uno de los<br />

grandes pilares de Atlas Copco es precisamente<br />

ése, la innovación. . Somos más exigentes a la<br />

hora de implementar continuamente mejoras e<br />

innovaciones que representen un valor añadido<br />

al cliente, y ese valor añadido se crea teniendo<br />

una interacción con los clientes, por lo que hay<br />

que meterse en sus procesos productivos para<br />

entender qué es lo que necesitan y por qué; cuál va<br />

a ser realmente el beneficio de introducir una nueva<br />

tecnología.<br />

Uno de los lemas internos de Atlas Copco es que<br />

siempre hay una manera mejor de hacer las cosas, y<br />

eso lo llevamos desde el ámbito de la investigación y<br />

desarrollo a la cadena de producción que tenemos<br />

de ensamblaje, como en algo tan diferente como<br />

puede ser el modelo de venta, ya que también se<br />

puede ser muy innovador en cómo se presenta esa<br />

venta, qué ayuda se le puede ofrecer a los clientes<br />

que le aporte más valor y para que también lo<br />

fidelicen con la compañía.<br />

La innovación y la tecnología van muy de la<br />

mano y es parte del ADN de Atlas Copco desde<br />

los inicios de sus tiempos, en 1853. Hoy tenemos<br />

en innovación dos pilares que corren en caminos<br />

paralelos, uno es la investigación y desarrollo de<br />

largo plazo; por ejemplo las nuevas generaciones de<br />

equipos y productos, y el otro son nuevas ideas para<br />

la mejora continua en los equipos que ya tenemos, y<br />

ahí también hay que ser innovador.<br />

Los equipos que se vendieron tienen que<br />

operar durante muchos años para que los clientes<br />

saquen el máximo provecho de su inversión, y<br />

tienen que poder ir acoplando las nuevas mejoras<br />

a esos equipos. Por ello la innovación no es algo<br />

totalmente nuevo, es todo lo que se pueda hacer día<br />

a día, paso a paso, y esto es parte de lo que hacemos<br />

en Atlas Copco.<br />

Por lo que los 140 años es el resultado de una<br />

mentalidad en un sentido conservador por ir paso<br />

a paso, y paso firme, y es también el resultado de<br />

la estabilidad que crea el saber hacia dónde vas y<br />

cómo se cimenta, el “foundation”, que es lo que va a<br />

permitir seguir creciendo en años posteriores.<br />

¿Cuál es la proyección de la empresa?<br />

Desde hace dos años dentro de nuestro plan<br />

de crecimiento como compañía hemos hecho<br />

fuertes inversiones tanto en instalaciones como<br />

en desarrollo de metodología que aporten valor a<br />

nuestra operación.<br />

En un par de meses vamos a inaugurar el nuevo<br />

Centro de Desarrollo de Competencias, el Centro de<br />

Capacitación que antes ya existía en menor escala y<br />

que ahora se va a multiplicar por 10, y que tiene por<br />

objetivo desarrollar las competencias técnicas de<br />

nuestro personal y el de nuestros clientes aplicando<br />

metodología e instrumental de nueva generación.<br />

Asimismo, hemos dotado al taller de reparaciones<br />

de Santiago con modernas instalaciones en<br />

la búsqueda de eficiencia y confiabilidad para<br />

una nueva área de reparación de componentes<br />

Queremos que lo que hacemos se haga bien y a la<br />

primera, que no tengamos que estar repitiendo los<br />

trabajos; que los trabajos manuales no se hagan con<br />

mucho esfuerzo de horas hombres, sino darles la<br />

oportunidad de poder utilizar lo que el mercado<br />

ofrece, como tecnologías que existen fuera de Atlas<br />

Copco que tenemos que incorporar e incorporarlas<br />

en lo que queremos darle al cliente final.<br />

También cabe mencionar las expansiones que<br />

estamos teniendo en ciudades como Calama<br />

y Antofagasta. En Copiapó, en cambio, se ha<br />

producido un parón de dos o tres años por el<br />

retraso de los proyectos mineros. Hay mucho<br />

crecimiento en infraestructura que lo podrá ver el<br />

mercado.<br />

Finalmente José Manuel Sánchez destacó el<br />

seminario sobre Competitividad que se realizó en<br />

el marco de Exponor, donde los tres presidentes<br />

de las tres grandes compañías de Antofagasta,<br />

desatacaron la necesidad de reunificar los criterios<br />

para ayudar a la reducción de costos y ser más<br />

eficiente.<br />

Para el Director Gerente de Atlas Copco la forma<br />

de llegar a esta propuesta es que todos colaboren<br />

de alguna forma para hacer más competitiva<br />

la industria del cobre. “Si realmente los Grupos<br />

Mineros y los proveedores podemos sintonizarnos,<br />

podríamos ayudar a ser más eficientes, a un menor<br />

costo, y ser por tanto más competitivos. Creo que<br />

sería un beneficio para todos y finalmente para el<br />

país”, concluyó.<br />

59

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!