26.06.2015 Views

Entrevista - Areaminera

Entrevista - Areaminera

Entrevista - Areaminera

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

JUNIO 2013, WWW.AMINERA.COM<br />

Expansión Andina 244<br />

Optimización<br />

de los recursos y<br />

eficiencia energética<br />

son algunas de<br />

las mejoras de la<br />

cuprífera estatal<br />

para materializar<br />

esta iniciativa que<br />

extenderá la vida útil<br />

de División Andina<br />

en más de 60 años.<br />

Una de las frases célebres del<br />

gran economista británico<br />

John Maynard Keynes es que<br />

“la dificultad no radica tanto en<br />

desarrollar nuevas ideas como en<br />

escapar de las viejas”. El mensaje<br />

cobra sentido si se analiza el<br />

contexto social actual, más empoderado y exigente,<br />

y el cambio que éste está generando en las diferentes<br />

industrias que mueven al país.<br />

La minería no está exenta de este nuevo escenario<br />

y es en esa línea que desde hace varios años viene<br />

trabajando Codelco División Andina, siempre en<br />

concordancia con las directrices de Codelco a<br />

nivel corporativo y que desde 2012 se encuentran<br />

reforzadas con la Política de Desarrollo Sustentable<br />

que forma parte del Proyecto Estructural de Medio<br />

Ambiente y Comunidades.<br />

Es así como Expansión Andina 244, proyecto<br />

estructural de Codelco que extenderá la vida útil de<br />

División Andina en más de 60 años desde su puesta<br />

en marcha, significará un aumento en la producción<br />

de cobre fino que permitirá que sólo en sus<br />

primeros 15 años de operación, Codelco entregue<br />

más de US$10 mil millones adicionales al Estado por<br />

concepto de excedentes, lo que permitiría financiar<br />

200 hospitales públicos como el que se está<br />

terminando de construir en Calama, o que equivale<br />

a más de tres veces lo que el país está invirtiendo en<br />

la reconstrucción de todas las viviendas dañadas por<br />

el terremoto del 27 de febrero de 2010.<br />

ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL Y<br />

NORMATIVA<br />

Para la materialización de esta desafiante<br />

iniciativa, Codelco tuvo en consideración la<br />

protección del medio ambiente y sigue en línea<br />

con las directrices de la Política de Desarrollo<br />

Sustentable que la Corporación aplica en todos sus<br />

proyectos. De esta forma, la elaboración del Estudio<br />

de Impacto Ambiental (EIA) demoró más de 2 años<br />

en su elaboración y consideró un proceso de análisis<br />

profundo de las zonas de influencia.<br />

El Gerente de Sustentabilidad y Asuntos<br />

Externos de División Andina, Marcelo Stocker,<br />

explicó al respecto que “el proceso de elaboración<br />

del Estudio de Impacto Ambiental tomó más de<br />

dos años y consideró más de 100 reuniones con<br />

distintos servicios, organizaciones, autoridades y<br />

comunidades con el fin de poder conocer todas<br />

las necesidades de las comunas por donde pasará<br />

el proyecto, y así poder realizar las compensaciones<br />

que sean requeridas”.<br />

Luego de su ingreso al Servicio de Evaluación<br />

Ambiental (SEA) el pasado 4 de enero, se dio inicio al<br />

Proceso de Participación Ciudadana (PAC), instancia<br />

legal definida por la autoridad para socializar el<br />

proyecto y en la que Codelco realizó, entre el 18 de<br />

enero y el 15 de abril, 29 talleres informativos y un<br />

stand de Casas Abiertas al que asistieron más de<br />

2.500 personas que querían saber más de Expansión<br />

Andina 244.<br />

Culminado este proceso, la autoridad entregó a<br />

Codelco el correspondiente Informe Consolidado<br />

de Solicitud de Aclaraciones, Rectificaciones<br />

y/o Ampliaciones (Icsara) con más de 2.000<br />

observaciones y para las cuales existen un plazo de<br />

90 días hábiles para responder. En ese informe se<br />

44

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!