26.06.2015 Views

Entrevista - Areaminera

Entrevista - Areaminera

Entrevista - Areaminera

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

JUNIO 2013, WWW.AMINERA.COM<br />

GEOLOGÍA<br />

E n t r e v i s t a<br />

le encanta la geología, le gusta la ciencia, pero<br />

igual es se les hace duro, porque tienen que<br />

pasar los ramos matemáticos. Me tocó ver<br />

muchos casos de compañeros que se atrasaban<br />

dos o tres años por no poder pasar los ramos de<br />

matemática. Iban como avión en los ramos de<br />

geología, porque entendían los procesos, pero<br />

los estancaba un par de años el tema.<br />

¿Qué opina del “boom” que ha tenido la<br />

carrera de Geología últimamente?<br />

En mi época entraban 60 y salían 32 geólogos,<br />

de esos 32 había gente que ya llevaba 8 años, el<br />

final de un año en geología era de muchos años<br />

mezclados. Actualmente, con el boom de la<br />

minería, hay como una imagen de que Geología<br />

es la panacea de estudiar, trabajar y ganar plata,<br />

y no es tan así, porque es un campo restringido.<br />

Hay dos cosas, uno, la población de geólogos,<br />

con las universidades que están ofreciendo la<br />

carrera se va a incrementar al triple. Segundo, no<br />

hay una supervisión de esas mallas, para saber si<br />

están con la misma calidad que las universidades<br />

tradicionales. Tercero, el cauce que tiene la<br />

minería en chile. Hay ciertas proyecciones de que<br />

no se están haciendo tan bien las cosas.<br />

Creo que la gran oportunidad que tienen<br />

los geólogos nuevos es irse al exterior, porque<br />

da la sensación de que hay una sobreoferta de<br />

geólogos para los puestos que se van a generar.<br />

Tal vez hay que mirar para afuera.<br />

¿Qué opina de los geólogos que se están<br />

formando actualmente?<br />

Sin ser un experto en el tema, yo me pongo<br />

la camiseta por las cuatro universidades<br />

tradicionales, Universidad de Concepción,<br />

Universidad Católica del Norte, Universidad de<br />

Atacama y Universidad de Chile. Podemos decir<br />

que la del Norte y la de Atacama sacan el mismo<br />

perfil de geólogo, que es más perfilado al terreno<br />

en la parte técnica; la de Concepción tiene un<br />

perfil más de laboratorio y la de Chile un perfil<br />

más de gestión; tienen distintas mallas, pero<br />

dentro de lo destacado que ha sido la geología<br />

en Chile, siempre hay personas que provienen de<br />

estas universidades.<br />

En la actualidad hay como 7 universidades<br />

más que imparten geología y el problema es<br />

que aun no vemos ni una generación de esas<br />

universidades, recién llevan uno o dos años, por<br />

lo que es complicado dar juna opinión, además<br />

se necesitan muy buenos laboratorios, mucho<br />

gasto en infraestructura, y parece que eso no se<br />

está supervisando bien, no va a tener la suficiente<br />

competencia. no sabemos qué clase de geólogo<br />

va a salir, queda la duda de qué orientación<br />

especifica van a tener o qué cualidades. Además<br />

una universidad saca una carrera y ¿quién evalúa<br />

la calidad de esa malla curricular? Ahí hay una<br />

debilidad grande. Pueden tener profesores de<br />

prestigio, pero no sé si eso asegura la calidad.<br />

También habría que revisar el puntaje con<br />

que están ingresando los alumnos a estudiar la<br />

carrera.<br />

¿Cuánto tiene que ver el “boom” de la<br />

geología en la decisión de los estudiantes por<br />

esta carrera?<br />

Siempre va a haber gente que estudia por<br />

vocación, personalmente he conocido gente que<br />

ama la geología, que ama esta profesión. Esto es<br />

mediático, lo del boom minero reflejó un nicho<br />

en el que pueden explorar, porque se dijo que<br />

se necesitaba gente, que era bien remunerado.<br />

Entonces mucha gente está viendo esa opción.<br />

Pero no podría decir qué porcentaje sí y quñe<br />

porcentaje no, si ya cuatro o cinco universidades<br />

abrieron la carrera y tienen los cupos llenos, te<br />

puedo asegurar que el 50% está por que le gusta<br />

la carrera y la otra mitad porque es una opción<br />

válida para tener una buena profesión y que les<br />

permita tener una buena calidad de vida.<br />

Y en su caso ¿por qué motivo fue?<br />

En mi caso no fue una opción de amante, fue<br />

porque es algo entretenido, me gustan las cosas<br />

que me entretenga y cuando me vi metido en<br />

la geología fue algo entretenido. Yo estuve en<br />

el grupo que no estudio durante este boom<br />

minero, entonces no estaba viendo el tema del<br />

dinero cuando estudié, lo más cercano era ver<br />

la vocación que tenían mis compañeros y lo<br />

entretenido que era la carrera.<br />

¿Tiene que ver esta opción con que era del<br />

norte?<br />

Yo creo que sí, tal vez si hubiera nacido en<br />

Santiago no hubiera trabajado en el norte, tiene<br />

que ver con que también es una carrera conocida<br />

en Antofagasta, más que con lo económico.<br />

TECNOLOGIA Y FUTURO<br />

¿Qué opina del rol del geólogo en la<br />

industria minera?<br />

Creo que una parte de cómo está posicionado<br />

depende de cómo esté la industria, cómo esté<br />

el negocio. El negocio del cobre pasa por ciclos<br />

y eso influye directamente en si los geólogos<br />

están laborando o no.<br />

Por ejemplo, un ingeniero en minas trabaja<br />

100% del proyecto cuando está operando,<br />

en cambio hay un grupo de geólogos que no<br />

trabaja en la operación, trabaja fuera, en la<br />

exploración. Por lo que el costo que a veces se<br />

paga es que bajen la exploración. Son pocas las<br />

empresas que tienen la capacidad de riesgo para<br />

mantener sus exploraciones, mantener a esas<br />

personas y asumir el costo cuando el negocio<br />

no está bien.<br />

El valor del geólogo no está en forma<br />

inmediata, sino que está en lo que puede<br />

proporcionar como negocio futuro.<br />

¿Cree que de aquí en adelante se encontrarán<br />

yacimientos importantes?<br />

Mega descubrimientos, como Chuquicamata,<br />

es difícil, pero creo que no está todo<br />

descubierto. Se puede considerar que algo no<br />

está descubierto, pero de igual forma se puede<br />

descubrir algo, que según las condiciones que<br />

tenga, no es posible explotarlo en este momento.<br />

También hay que considerar que la tecnología<br />

va a permitir explorar y extraer yacimientos<br />

que quizás antiguamente no eran un beneficio.<br />

Es una sinergia que hace que cada cosa que se<br />

evalúe tenga su condición. Creo que todavía<br />

queda harto potencial, pero hay que saber cómo<br />

lo vamos a desarrollar y en qué condiciones. Me<br />

parece que falta la sinergia para que Chile se siga<br />

vendiendo como un buen productor de cobre,<br />

demostrando que poniendo interés y tecnología<br />

tiene un gran potencial.<br />

¿Cuál es el aporte de la tecnología a la<br />

geología?<br />

Desde que pasé la etapa de geólogo junior, he<br />

tratado de ser un geólogo un poco atípico, hago<br />

los mismos trabajos que haría cualquier geólogo<br />

de producción en cualquier empresa, pero trato de<br />

tomar distancia en ese sentido, ya que a mí siempre<br />

me ha gustado la tecnología. Actualmente hay que<br />

ver el beneficio, encontrar ciertos parámetros, ya<br />

que la información que tiene un geólogo sobre el<br />

yacimiento tiene un valor incalculable, pero hay que<br />

tratar de que ciertos procesos sean más productivos<br />

y que reduzcan costos.<br />

En ese sentido, una herramienta es la tecnología,<br />

ésta permite hacer cosas más rápidas, tener mayor<br />

certeza en las cosas, reducir costos, yo creo que en<br />

68

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!