26.06.2015 Views

Entrevista - Areaminera

Entrevista - Areaminera

Entrevista - Areaminera

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

CONSTRUCCIÓN<br />

A c t u a l i d a d<br />

JUNIO 2013, WWW.AMINERA.COM<br />

La superficie autorizada para edificación<br />

retrocedió 8,5% en abril respecto de igual mes<br />

de 2012 y exhibió una desaceleración en el<br />

margen. En específico, la superficie autorizada<br />

para edificación con destino habitacional volvió<br />

a experimentar caídas tanto en términos anuales<br />

como en el margen y los permisos de edificación<br />

del sector servicios disminuyeron en términos<br />

mensuales.<br />

La actividad de contratistas generales (CC.GG.)<br />

continúa altamente dinámica, expandiéndose<br />

en doce meses y en el margen, en línea con el<br />

favorable desempeño de los subsectores obras<br />

civiles y montaje y edificación no habitacional. De<br />

hecho, en abril aumentó 87,9%, cifra que se sitúa<br />

entre las mayores tasas de crecimiento anual<br />

desde que existen registros del indicador.<br />

La contratación de mano de obra anotó un<br />

alza de 12,4% anual durante abril. En términos<br />

de crecimiento mensual y corregido por efecto<br />

estacional y calendario, la serie de ocupados<br />

del sector exhibió una variación positiva en el<br />

margen (2,5%), lo que representa la creación de<br />

cerca de 81.000 puestos de trabajo en un año (en<br />

términos desestacionalizados).<br />

Imacon aumentó<br />

4,1% en abril<br />

El Índice Mensual de Actividad de la<br />

Construcción, Imacon, elaborado<br />

por la Cámara Chilena de la<br />

Construcción (CChC)– aumentó<br />

4,1% en abril respecto de igual mes<br />

de 2012, cifra menor en 0,1 puntos<br />

porcentuales a la registrada en<br />

marzo pasado[1]. De este modo, la actividad<br />

sectorial acumuló un alza de 4,8% anual durante<br />

los primeros cuatro meses de 2013.<br />

En el resultado de abril influyeron<br />

negativamente tanto el efecto de una base<br />

de comparación más exigente como la mayor<br />

preponderancia de la actividad inmobiliaria en<br />

etapas iniciales de desarrollo, lo que aminora el<br />

ritmo de actividad de la cadena de suministros.<br />

Por el contrario, los elementos que sostuvieron<br />

el crecimiento sectorial fueron, al igual que en<br />

marzo pasado, el dinamismo exhibido por la<br />

contratación de mano de obra y por la actividad<br />

de contratistas generales, que refleja el desarrollo<br />

de obras de infraestructura.<br />

Javier Hurtado, gerente de Estudios de la<br />

CChC, explicó que “respecto de lo observado en<br />

los primeros dos meses del año, en marzo y abril<br />

pasado la actividad sectorial moderó su ritmo de<br />

crecimiento, afectada por la disminución de las<br />

solicitudes de permisos de edificación (que en<br />

promedio afectan con rezago el inicio de obras)<br />

[2] y la demanda de insumos para construcción.<br />

En consecuencia, la actividad sectorial debiera<br />

continuar con su proceso de disipación de<br />

holguras de capacidad productiva en los<br />

próximos meses”.<br />

AnAlisiS de los subcomponentes del<br />

IMACON<br />

La demanda de materiales para construcción<br />

–que se obtiene a partir de los despachos<br />

físicos industriales y la venta de proveedores<br />

de materiales– experimentó, en promedio,<br />

una contracción anual durante el trimestre<br />

móvil febrero-abril. El Despacho de Materiales<br />

disminuyó 2,7% anual, mientras que las Ventas de<br />

Proveedores se contrajeron 1,3% en doce meses.<br />

INACOR de abril<br />

En las regiones de Magallanes, Antofagasta,<br />

Coquimbo y Valparaíso la actividad de la<br />

construcción anotó en el mes de abril una<br />

expansión igual o superior a 10% anual, según el<br />

Índice de Actividad de la Construcción Regional,<br />

Inacor.<br />

Particularmente, Magallanes y Antofagasta<br />

lideraron el ranking basado en el crecimiento<br />

anual del indicador regional. En el caso de la región<br />

del norte, ésta exhibió un alza de 31,7% en doce<br />

meses, resultado que se condice con el notable<br />

incremento de la contratación de mano de obra y<br />

la mayor demanda de cemento, efectos positivos<br />

asociados a la demanda de factores productivos<br />

que más que compensaron la disminución de<br />

los permisos de edificación durante el mes. En<br />

tanto, en el caso de Magallanes, el incremento<br />

de la actividad fue mayormente explicado por<br />

el crecimiento del empleo de la construcción<br />

asociado a obras públicas.<br />

[1] El dato del Imacon de marzo fue corregido al<br />

alza en 0,1 puntos porcentuales, hasta 4,2%. Esto<br />

obedece a las actualizaciones de cifras mensuales<br />

de algunos indicadores desestacionalizados<br />

(principalmente el índice de CCGG, permisos de<br />

edificación y el índice de despachos industriales,<br />

cuyo subcomponente de despachos de cemento<br />

fue revisado al alza en el mes).<br />

76

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!