26.06.2015 Views

Entrevista - Areaminera

Entrevista - Areaminera

Entrevista - Areaminera

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Opinión<br />

JUNIO 2013, WWW.AMINERA.COM<br />

Control de polvo<br />

en faenas mineras:<br />

Una forma de ganar<br />

productividad<br />

Por: Ramón Rada Jaman,<br />

Gerente General Dust A<br />

Side Chile<br />

Si bien a nivel global existe una amplia conciencia sobre los<br />

problemas causados por el polvo en las faenas mineras, en Chile no<br />

hemos logrado consolidar una cultura de mantención y limpieza<br />

de caminos. La tradicional práctica de regar los caminos aun es la<br />

más utilizada, siendo la más ineficiente y onerosa.<br />

En el actual y complejo escenario de aumento de costos de<br />

producción, disminución de productividad y escasez de recurso<br />

hídrico, el polvo en suspensión es un riesgo latente para la salud de los trabajadores,<br />

así como para la seguridad y viabilidad operacional de las faenas, ya<br />

que existen dos normas de calidad del aire el D.S. Nº 59/98, norma de calidad<br />

primaria para el material particulado respirable MP10, que determina niveles<br />

máximos diarios de 150 µg/m3 y anual de 50 µg/m3 sobre un promedio mensual;<br />

y el D.S. N° 12/11, norma primaria de calidad del aire para material particulado<br />

fino MP2,5 que determina concentración anual máximo promedio de<br />

20 µg/m3 y 50 µg/m3 como nivel máximo diario.<br />

GANAR PRODUCTIVIDAD<br />

Un servicio integral en el Control de Polvo es la única forma de abordar<br />

el desafío de la sustentabilidad operacional. Hoy son pocas las compañías<br />

mineras que cumplen con la normativa y cuentan con sistemas de monitoreo<br />

de respaldo y validación. Un camino bien mantenido, cuyo polvo es<br />

controlado, no se erosiona, consume menos agua, lo que permite una mejor<br />

carpeta de rodado, por lo que, los vehículos consumen menos combustible y<br />

filtros, se extiende la vida útil de los neumáticos OTR y entrega un entorno más<br />

seguro, sin barro por sobreriego, mejor tracción, frenado y mayor visibilidad.<br />

Este aumento de productividad operacional, colabora en el mejoramiento de<br />

la calidad de vida para las personas y las comunidades aledañas a una faena,<br />

disminuyendo el efecto sobre la salud de los trabajadores.<br />

SOLUCION INTEGRAL<br />

Controlar la generación de polvo en una faena minera no es tarea fácil.<br />

Camiones de alto tonelaje, circulan en caminos que están en permanente<br />

operación. Laderas, taludes, pilas, chancadores, correas transportadoras,<br />

tronaduras, perforadoras, caminos industriales y de producción, generan<br />

una gran cantidad de polvo que complejiza la tarea de definir un sistema de<br />

supresión sobre el inventario total de polvo. De esta manera, las soluciones<br />

integrales son hoy la mejor opción para lograr un efectivo control de polvo,<br />

donde no solamente se ofrezca un servicio, sino que se comprometa un<br />

desempeño.<br />

LO BARATO CUESTA CARO<br />

En la actualidad, la mayoría de las mineras mitigan el material particulado<br />

por aglomeración de partículas de polvo por peso y humedad, regando<br />

los caminos; práctica altamente ineficiente e ineficaz, ya que las tasas de<br />

evaporación en zonas áridas y calurosas son de 30 minutos aproximadamente<br />

y el encapsulamiento del MP10 alcanza el 40%; agua que en climas fríos de<br />

montaña, se congela y genera resbalamiento. En una operación subterránea,<br />

el sobre riego debilita la base compactada y genera dificultades para el<br />

sistema de drenaje y evacuación de aguas.<br />

En el mercado existen productos de bajo costo de aplicación, que a la larga<br />

son sumamente costosos, ya que son altamente corrosivos para los equipos<br />

y la infraestructura, son higroscópicos, por lo que se tornan jabonosos con<br />

el agua o alta humedad, filtran y promueven la migración de los agentes<br />

químicos al medio ambiente, cambiando el pH del medio acuoso y napas<br />

subterráneas, por mencionar algunos problemas. En pocas palabras, son un<br />

riesgo para el medio ambiente y la seguridad operacional.<br />

Hoy en Chile, compañías innovadoras como Minera Los Pelambres<br />

y División El Teniente han adoptado con Dust A Side metodologías<br />

operacionales que les permite controlar eficientemente el polvo, con<br />

emulsiones supresoras de base asfáltica que permiten resistir alto tonelaje,<br />

impermeables y de superficie reutilizables, suficientemente resistentes para<br />

enfrentar el rigor de la operación minera, y a la vez, altamente flexible para<br />

complementar un continuo sistema de mantenimiento, entregando alta<br />

disponibilidad de caminos. Esta práctica, permite a Dust A Side un control<br />

efectivo del polvo en los caminos por sobre el 95%, con un servicio integral<br />

a la vanguardia de las expectativas de seguridad y sustentabilidad, logrando<br />

mayor productividad del ciclo operacional y una eficiente gestión de activos,<br />

con importantes ahorros en agua, neumáticos, diesel y flota de equipos de<br />

apoyo.<br />

Caminos libres de polvo se logran con mucho trabajo, esfuerzo, firmeza<br />

y perseverancia. Dust A Side tiene la tecnología, experiencia y el equipo<br />

humano para sobrellevar el desafío.<br />

56

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!