26.06.2015 Views

Entrevista - Areaminera

Entrevista - Areaminera

Entrevista - Areaminera

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

JUNIO 2013, WWW.AMINERA.COM<br />

Destacan importancia de la participación de las familias en proceso de<br />

formación de los alumnos<br />

Las familias tienen un rol preponderante en<br />

la formación de las nuevas generaciones, la<br />

comunicación que tienen los padres no sólo con<br />

sus hijos sino también con los profesores de estos<br />

últimos, es clave en la educación de los adultos<br />

del mañana.<br />

Entendiendo esta situación y asumiendo el<br />

desafío de acercar más las partes que conforman<br />

la comunidad escolar, Fundación Educacional<br />

Collahuasi y la secretaría regional ministerial de<br />

Educación, realizaron el seminario “Acercando a<br />

las Familias a la Escuela”.<br />

La actividad, llevada a cabo en el Hotel Gavina y<br />

a la que asistieron cerca de 90 personas, estuvo<br />

dirigida a directores y encargados de convivencia<br />

escolar de establecimientos educacionales de<br />

la región, a quienes se les capacitó respecto a<br />

metodologías que permitan acercar y fortalecer<br />

la relación con padres y apoderados de los<br />

estudiantes, teniendo como base el programa de<br />

la Unicef “Acercando la familia a la escuela”.<br />

Al respecto Jaime Arenas, Gerente de Fundación<br />

Educacional Collahuasi, señaló que “para<br />

nosotros la aplicación del programa Involucrando<br />

las Familias a la Escuela ha agregado mucho<br />

valor al proceso de mejoramiento educativo<br />

de las escuelas donde lo hemos aplicado en<br />

conjunto con UNICEF desde el año 2010, esta<br />

rica experiencia la queremos compartir con la<br />

comunidad escolar de toda la región de Tarapacá<br />

razón por la cual respondimos a la solicitud del<br />

Mineduc local organizando este seminario,<br />

también contamos con una publicación que<br />

lanzamos en conjunto con UNICEF: Familia<br />

Escuela Trabajando Juntos, donde se pueden<br />

conocer la experiencia”.<br />

Tradicional calendario mantiene viva identidad Quechua<br />

Parece como si el tiempo estuviera detenido. Una<br />

tras otra, las imágenes del Calendario Quechua,<br />

transportaron a los invitados a lo más profundo<br />

de las tradiciones, la identidad y la memoria de las<br />

comunidades que están, más vigentes que nunca,<br />

en la zona de Alto Loa. No en vano, se estima que<br />

aún, cerca de 3 mil personas, hablan esta lengua en<br />

diversos rincones de la provincia.<br />

Es el sentimiento que se busca transmitir y<br />

esta versión, 2013-2014, no sería la excepción.<br />

“Queremos transmitir la cultura quechua, que<br />

para nosotros sigue viva, porque por ejemplo en<br />

Ollague y algunos sectores de Calama, todavía se<br />

habla nuestra lengua. Es importante que todas las<br />

personas, especialmente las que han emigrado de<br />

la zona rural mantengan su identidad y que no se<br />

pierda al llegar a la ciudad”, explicó Julia Quispe,<br />

gestora cultural a cargo del calendario.<br />

Julia cumplió un rol preponderante. Ella fue<br />

la encargada de recopilar la información y las<br />

fotografías que permiten mantener viva esta<br />

ceremonia, toda una tradición, que se alinea con la<br />

reciente celebración del Día Nacional de los Pueblos<br />

Indígenas de Chile.<br />

Fundación Chile y Anglo American lanzan inédito programa de<br />

formación para directivos de educación técnico-profesional<br />

El Centro de Innovación en Educación de Fundación<br />

Chile y Anglo American lanzaron el “Diplomado en<br />

Liderazgo Directivo para una Educación Técnico-<br />

Profesional de Calidad”, el primer programa<br />

de formación de directivos del país diseñado<br />

específicamente para la enseñanza técnicoprofesional.<br />

Actualmente existen en Chile alrededor de 80<br />

programas de formación profesional enfocados<br />

en directores de escuela o equipos directivos.<br />

Son cursos, diplomados, magísteres, pos títulos o<br />

doctorados, impartidos por universidades u otras<br />

instituciones. Sin embargo, no existía hasta hoy un<br />

programa especializado en la función directiva para<br />

establecimientos técnico-profesionales, a pesar<br />

de que esta modalidad de enseñanza cubre a casi<br />

la mitad de la matrícula de la educación media y<br />

mantiene una tendencia al alza.<br />

La educación técnico profesional en Chile representa<br />

el 43% de la matrícula escolar y corresponde a los tres<br />

quintiles de mayor vulnerabilidad social.<br />

Como una manera de enfrentar esta situación y<br />

entendiendo la relevancia clave de la educación<br />

técnico-profesional para el sistema escolar chileno<br />

y para el entorno productivo del país, surgió esta<br />

iniciativa que se enmarca en el “Proyecto DesarrollaT:<br />

Educación Técnica de Excelencia”. El diplomado<br />

busca -dentro de las particularidades del mundo<br />

técnico-profesional- fortalecer las competencias<br />

de liderazgo en sus directivos y fomentar las<br />

capacidades de innovación con un foco pedagógico.<br />

También tiene por objetivo generar una red de líderes<br />

educativos en el ámbito técnico-profesional, a través<br />

de la participación en una comunidad virtual de<br />

aprendizaje.<br />

En esta primera versión participaron 40 directivos,<br />

agrupados en duplas, provenientes de diversos<br />

establecimientos desde Antofagasta hasta Temuco.<br />

El diplomado se imparte en modalidad B-learning,<br />

es decir, una combinación de sesiones presenciales y<br />

trabajo virtual.<br />

85

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!