10.07.2015 Views

Manual para el uso no sexista del lenguaje (PDF) - CONAVIM

Manual para el uso no sexista del lenguaje (PDF) - CONAVIM

Manual para el uso no sexista del lenguaje (PDF) - CONAVIM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

M A N U A L P A R A E L U S O N O S E X I S T A D E L L E N G U A J EEn la frase tercera: Al leerla, ¿<strong>no</strong>s imaginamos mujeres y hombres o sólo hombres,soldados hombres?En la última frase: ¿pensamos en investigadores o en investigadoras?La verdad es que ninguna de esas frases se identifica claramente con un grupo en<strong>el</strong> que hay mujeres. Por <strong>el</strong> contrario, cuando se habla en masculi<strong>no</strong> como si fueraneutro, en realidad se excluye a las mujeres y se crea una idea muy concreta dequiénes son los héroes, quiénes los investigadores y quiénes los violentos. Sobretodo si hablamos de temas que se han adjudicado a los hombres o que son valoressupuestamente masculi<strong>no</strong>s.El masculi<strong>no</strong> es masculi<strong>no</strong> y <strong>no</strong> neutro. El neutro, según las propias reglas de la gramáticaque veremos más ad<strong>el</strong>ante, es <strong>para</strong> las cosas y las situaciones: Húmedo, absurdo,inventario, cómico.Las palabras <strong>no</strong> pueden significar algo diferente de lo que <strong>no</strong>mbran. El conjunto d<strong>el</strong>a humanidad está formado por mujeres y hombres, pero en ningún caso la palabra“hombre” representa a la mujer.Para que la mujer esté representada es necesario <strong>no</strong>mbrarla. Como hacemos cuandoqueremos especificar que ya entramos al invier<strong>no</strong>. El vera<strong>no</strong>, <strong>el</strong> otoño y la primaverason estaciones pero <strong>no</strong> decimos que entramos en una estación cuando queremosreferir<strong>no</strong>s al comienzo d<strong>el</strong> invier<strong>no</strong>.La discriminación de género se ha construido también desde <strong>el</strong> <strong>lenguaje</strong>. Así, su deconstrucciónpasa por <strong>el</strong>iminar todas aqu<strong>el</strong>las palabras que mantienen a las mujeres<strong>no</strong> sólo invisibilizadas, que es, como hemos dicho, una forma de discriminarlas mediant<strong>el</strong>a exclusión, si<strong>no</strong> por <strong>el</strong>iminar también <strong>el</strong> <strong>uso</strong> de las palabras que las infravaloran,las subordinan, las denigran o que <strong>no</strong> son equitativas.Construir una nueva y justa concepción de la vida y de las r<strong>el</strong>aciones entre personas<strong>no</strong>s obliga, necesariamente, a desterrar palabras que por siglos han creado inequidad.Varios ejemplos <strong>no</strong>s pueden ayudar a entender cómo ha sido esta construcción ycómo podemos deconstruirla.20

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!