10.07.2015 Views

Manual para el uso no sexista del lenguaje (PDF) - CONAVIM

Manual para el uso no sexista del lenguaje (PDF) - CONAVIM

Manual para el uso no sexista del lenguaje (PDF) - CONAVIM

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

M A N U A L P A R A E L U S O N O S E X I S T A D E L L E N G U A J EPodemos sustituir <strong>el</strong> <strong>uso</strong> de u<strong>no</strong>, por alguien, cualquiera...Por ejemplo:Cuando u<strong>no</strong> <strong>no</strong> tiene salud, todo es más difícilCuando alguien <strong>no</strong> tiene salud, todo es más difícilSi u<strong>no</strong> escucha la radio se anima un pocoSi alguien escucha la radio se anima un pocoCuando u<strong>no</strong> se confunde al hacer algoCuando <strong>no</strong>s confundimos al hacer algoNO RECOMENDADORECOMENDADONO RECOMENDADORECOMENDADONO RECOMENDADORECOMENDADOLos pro<strong>no</strong>mbres y adverbios con género masculi<strong>no</strong> se pueden cambiar por otras palabrasque tienen <strong>el</strong> mismo sentido y que se pueden usar sin la marca de un géneroespecífico.Por ejemplo:Pro<strong>no</strong>mbres (suyos, tuyos)En Navidad, siempre va a visitar a los suyosEn Navidad, siempre va a visitar a su familiaTú debes defender a los tuyosTú debes defender a tu genteSiempre trabajó cuidando a los otrosSiempre trabajó cuidando a otras personasNO RECOMENDADORECOMENDADONO RECOMENDADORECOMENDADONO RECOMENDADORECOMENDADOPor ejemplo:Adverbios (muchos, pocos)Muchos dudan si votarán o <strong>no</strong>Muchas personas dudan si votarán o <strong>no</strong>La mayoría duda si votará o <strong>no</strong>Pocos son los premiados en <strong>el</strong> m<strong>el</strong>ateUna mi<strong>no</strong>ría es premiada en <strong>el</strong> m<strong>el</strong>ateNO RECOMENDADORECOMENDADORECOMENDADONO RECOMENDADORECOMENDADOEl salto semánticoEs común <strong>el</strong> <strong>uso</strong> d<strong>el</strong> masculi<strong>no</strong> como genérico en una frase <strong>para</strong> referirse a hombres ymujeres, y a continuación hacer referencia a particularidades únicamente masculinas.31

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!