10.07.2015 Views

Manual para el uso no sexista del lenguaje (PDF) - CONAVIM

Manual para el uso no sexista del lenguaje (PDF) - CONAVIM

Manual para el uso no sexista del lenguaje (PDF) - CONAVIM

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

M A N U A L P A R A E L U S O N O S E X I S T A D E L L E N G U A J Etantivos tanto masculi<strong>no</strong>s como femeni<strong>no</strong>s: un padre/una madre f<strong>el</strong>iz, un perro/unaperra dócil, un sillón/una silla confortable.b) Sustantivos epice<strong>no</strong>s. Son los que, designando seres animados, tienen una formaúnica, a la que corresponde un solo género gramatical, <strong>para</strong> referirse, indistintamente,a individuos de u<strong>no</strong> u otro sexo. En este caso, <strong>el</strong> género gramatical es independiented<strong>el</strong> sexo d<strong>el</strong> referente. Hay epice<strong>no</strong>s masculi<strong>no</strong>s (personaje, vástago, tiburón,lince) y epice<strong>no</strong>s femeni<strong>no</strong>s (persona, víctima, hormiga, perdiz). La concordanciadebe establecerse siempre en función d<strong>el</strong> género gramatical d<strong>el</strong> sustantivo epice<strong>no</strong>,y <strong>no</strong> en función d<strong>el</strong> sexo d<strong>el</strong> referente; así, debe decirse La víctima, un hombre joven,fue trasladada al hospital más cerca<strong>no</strong>, y <strong>no</strong> *La víctima, un hombre joven, fuetrasladado al hospital más cerca<strong>no</strong>. En <strong>el</strong> caso de los epice<strong>no</strong>s de animal, se añade laespecificación macho o hembra cuando se desea hacer explícito <strong>el</strong> sexo d<strong>el</strong> referente:“La orca macho permanece cerca de la rompiente [...], zarandeada por las aguas decolor verdoso” (Bojorge Aventura [Arg. 1992]).c) Sustantivos ambiguos en cuanto al género. Son los que, designando <strong>no</strong>rmalmenteseres inanimados, admiten su <strong>uso</strong> en u<strong>no</strong> u otro género, sin que <strong>el</strong>lo implique cambiosde significado: <strong>el</strong>/la armazón, <strong>el</strong>/la dracma, <strong>el</strong>/la mar, <strong>el</strong>/la vodka. Normalment<strong>el</strong>a <strong>el</strong>ección de u<strong>no</strong> u otro género va asociada a diferencias de registro o de niv<strong>el</strong>de lengua, o tiene que ver con preferencias dialectales, sectoriales o personales. Nodeben confundirse los sustantivos ambiguos en cuanto al género con los casos enque <strong>el</strong> empleo de una misma palabra en masculi<strong>no</strong> o en femeni<strong>no</strong> implica cambiosde significado: <strong>el</strong> cólera (‘enfermedad’) o la cólera (‘ira’); <strong>el</strong> editorial (‘artículo defondo <strong>no</strong> firmado’) o la editorial (‘casa editora’). De entre los sustantivos ambiguos,tan solo ánade y cobaya designan seres animados.Reciba un cordial saludo.Departamento de Español al día RAERAE. Usual. Resultado de listado de usual gramática(D<strong>el</strong> lat. grammaticus, y éste d<strong>el</strong> gr. grammatikós).1. f. Ciencia que estudia los <strong>el</strong>ementos de una lengua y sus combinaciones.2. f. Tratado de esta ciencia. La biblioteca tiene una buena colección de gramáticas.83

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!