10.07.2015 Views

Marina Civil - Salvamento Marítimo

Marina Civil - Salvamento Marítimo

Marina Civil - Salvamento Marítimo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

<strong>Salvamento</strong> Marítimo cumple 15 añosESFUERZO PRESUPUESTARIO Y HUMANONo resulta sencillo ni bien comprendido por el gran público que medidas como laadoptada de mantener en alerta máxima durante las 24 horas del día a unhelicóptero de <strong>Salvamento</strong> Marítimo, con la capacidad de ofrecer respuesta enapenas quince minutos a una emergencia, significa aceptar un reto laboral yeconómico de considerables dimensiones. Porque es necesario disponerconstantemente de una tripulación al completo, compuesta por piloto, copiloto,rescatador y mecánico a pie de aparato. Esto implica adecuar las instalaciones enlas bases y hacerlas habitables, multiplicar por tres los medios humanos paracubrir las guardias de ocho horas y disponer de máquinas de sustitución paracaso de avería o de parada obligada por mantenimiento.Si se extiende este escenario a todas y cada una de las unidades de <strong>Salvamento</strong>Marítimo, tanto marítimas como aéreas, se comprende mejor el esfuerzo sostenidoque actualmente lleva a cabo la organización SAR española. Un esfuerzo nosolamente presupuestario, sino fundamentalmente humano.Fomento ha aceptadoun reto laboral yeconómico deconsiderablesdimensiones21CENTROSCOORDINADORESLa CoruñaFinisterreVigoGijónSantanderBilbaoPalamós4BUQUESPOLIVALENTESBarcelonaTarragona12BUQUESDE SALVAMENTOMadridCastellónValenciaPalma Mallorca34EMBARCACIONESDE INTERVENCIÓNRÁPIDA (21 m)HuelvaCádizAlmeríaCartagena20EMBARCACIONESDE INTERVENCIÓNRÁPIDA (15 m)TenerifeLas PalmasTarifaAlgeciras9HELICÓPTEROS4AVIONESDE VIGILANCIA<strong>Salvamento</strong> Marítimo▲Despliegue de la Red de Centros de Coordinación y unidades aeromarítimas de <strong>Salvamento</strong> Marítimo.tualizando sus sistemas informáticosy electrónicos de teledetección, con laincorporación del AIS (Sistema Automáticode Identificación de Buques)como estrella de la información, seguimientoy aumento de la seguridad marítima.Pero ninguno de estos avanceshabría sido eficaz sin tener en cuentaa los hombres y mujeres que, desde1992, han utilizado estos medios desdelas consolas de las salas de operacionesde los CCS y a los mandos debuques y aeronaves.Formación continua, adaptación anuevos procedimientos y situaciones,aprendizaje de nuevas tecnologías,ejercicios de adiestramiento y de mejorade la coordinación, estudio de laevolución de la seguridad marítima anivel internacional, nacional y regional,presencia permanente y destacadade España en los grandes foros marítimosinternacionales, seguimientode la evolución de otras organizacionesSAR mundiales e intercambio deexperiencias… son aspectos que formanparte del quehacer diario del personalde <strong>Salvamento</strong> Marítimo y delconjunto de instituciones integradasen el servicio. Entre tanto, en mediode este proceso de perfeccionamiento,ese personal tiene que permanecer ala escucha de las llamadas de socorrolas 24 horas del día, los 365 días delaño.Juan Carlos ARBEX12 MARINA CIVIL 88

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!