10.07.2015 Views

Marina Civil - Salvamento Marítimo

Marina Civil - Salvamento Marítimo

Marina Civil - Salvamento Marítimo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

cias intencionadas y de los intentos deemisión de una señal modificada.Finalmente, el Servicio de búsqueday salvamento (SAR) brindaráimportantes mejoras al sistema de búsqueday salvamento existente, como porejemplo:• Recepción en tiempo real de mensajesde socorro transmitidos desdecualquier punto de la Tierra.• Localización precisa de alertas.• Detección por múltiples satélitespara evitar el bloqueo en condicionesde poca visibilidad de los satélites.• Mayor disponibilidad del segmentoespacial (30 satélites en órbita terrestremedia que se añaden a loscuatro satélites en órbita terrestrebaja y los tres satélites geoestacionariosdel actual sistema), a los que podránañadirse los satélites delsistema GPS III.Por otra parte Galileo introduciránuevas funciones, tales como enlace deretorno que facilitarán las operacionesde rescate y ayudará a reducir el elevadoíndice de falsas alarmas que el actual sistemaCOSPAS-SARSAT detecta. Esteservicio podría llegar a integrarse y serparte del actual Sistema Mundial de Socorroy Seguridad Marítima (SMSSM)establecido por al Organización MarítimaInternacional (OMI) bajo la supervisiónde la Organización Internacionalde Telecomunicaciones Móviles por Satélite(IMSO).ASEGURAR LA COMPATIBILIDADTécnicamente, el sistema Galileo hade estar diseñado para integrar tantoGPS como GLONASS, y convertirseasí en una solución completa de navegaciónpor satélite, u operar independientementeen función de lasnecesidades del usuario. De esa forma,junto con los 30 satélites en la constelaciónGalileo, un total de unos 80 satélitesen combinación de los tressistemas GPS-GLONASS-GALILEOpodrían potencialmente estar disponiblespara un único receptor apropiado.Para ello, la compatibilidad en radiofrecuenciases esencial para hacerque los sistemas actuales, GPS, GLO-NASS y GALILEO sean interoperablesy compatibles entre sí. Lasrecientes asignaciones de frecuenciaspor la Conferencia Mundial de Radiocomunicacionescelebrada en Ginebraen octubre de 2007 hacen posible estainteroperabilidad. Las transmisionesde Galileo no deberán crear interferenciaque de alguna manera degradeel desempeño de los receptores GPS oGLONASS, y viceversa. Para elloserá vital la coordinación de frecuenciasy niveles de potencia transmitidapara la coexistencia de los tres sistemas.Esta realidad hace presuponer quelos fabricantes producirán receptores demodo dual (o modo triple) capaces deoperar con frecuencias compatibles y sistemasde tiempo y geodésicos distintos.El uso combinado de Galileo y otrossistemas de posicionamiento por satélitecomo el GPS III o GLONASS-Kofrecerá un gran nivel de prestacionespara todas las comunidades de usuariosdel mundo entero, y en particularpara el sector marítimo.Esteban PACHA VICENTE(director de la OrganizaciónInternacional de TelecomunicacionesMóviles por Satélite)INSTEIMED S.A.Ingeniería eInstalaciones EléctricasC/ Muñiz y H. de Alba 14, bajo46022 VALENCIATFN: +34 96 330 45 96FAX: +34 96 330 46 93e-mail: insteimed@insteimed.com

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!