10.07.2015 Views

Marina Civil - Salvamento Marítimo

Marina Civil - Salvamento Marítimo

Marina Civil - Salvamento Marítimo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Ahorro anual buqueconvencionalAhorro por camión/viaje convencionalAhorro convencionalrápidoAhorro por camión/viajeconvencional rápidoAhorro anual HSCAhorro por camión/viaje HSCActual 14.514.287,95 1.354,96 19.872.291,53 1.355,18 14.116.619,35 1.357,37Mejorada 8.470.082,93 790,71 11.598.183,69 790,93 8.248.476,67 793,12▲Tabla 14. Ahorro económico anual y por camión/viaje para la ruta 5. (Fuente propia.)▲Asimismo también se aprecia que eltransporte marítimo convencional es elque representa un mayor ahorro de lostres modos de transporte marítimo porviaje. Aunque existe diferencia entre elbuque convencional y el convencionalrápido, se nota una diferencia más relevanteentre el convencional rápido y elde alta velocidad.En este estudio también se ha obtenidoel ahorro que representará cadauna de las rutas anualmente y por camión/viaje.(Tablas 10 a 14).A partir de las tablas anteriores sepuede observar que aparte del problemade congestión del tráfico que representael transporte terrestre, elmodo marítimo también tiene un beneficioeconómico asociado al menor impactomedioambiental que se puedetraducir en ahorros externos.Estos beneficios medioambientalespodrían justificar unas subvencionesgubernamentales, al menos inicialmente,como una iniciativa de políticapública para que los usuarios del transporteunimodal obtuvieran un incentivoeconómico para utilizar el transportemarítimo de corta distancia. Un ejemplode este tipo de tasa medioambientales el denominado ecobono italiano, queLos beneficiosmedioambientalespodrían justificar unassubvencionesgubernamentales, almenos inicialmenteAhorro (en euros) por camión y viaje en función de la ruta y del tipo de buque en lascondiciones mejoradas. (Fuente propia.)establece incentivos económicos paralos transportistas que embarquen suscamiones o semirremolques en barcosque cubran trayectos alternativos a lacarretera [8].El principal objetivo es el desarrollode cadenas logísticas, la potenciación dela intermodalidad, el desarrollo del cabotajemarítimo, la reestructuración delsector de transporte por carretera, lainnovación tecnológica y la mejora delmedio ambiente. Los resultados delpresente proyecto permiten sentar lasbases para calcular una tasa medioambientalque podría ser aplicada en lasrutas estudiadas como ecobono español.F. Javier MARTÍNEZ DE OSÉS(profesor del Departamento de Cienciae Ingeniería Náuticas – UPC)Marcel·la CASTELLSSANABRA(profesora del Departamento deCiencia e Ingeniería Náuticas – UPC)NOTAS[1] White Paper on European TransportPolicy for 2010: Time to decide. COM(2001) 370.[2] Lombardo, G.A.: Short Sea Shipping:Practices, Opportunities and Challenges.TRanposrGistics, Inc. WhitePaper Series, May 19, 2004.[3] Conference on Marine Vessels andair Quality. 1-2 February 2001. SanFrancisco – CA. ABS.[4] http://www.ifemamotor.ifema.es/modules/news/index.php?storytopic=3&start=5 [19-02-07].[5] Olivella, J.; Martínez de Osés, F. X.;Castells, M.; González Blanco, R. Intermodalidadentre España y Europa,elProyecto INECEU. Edita Barcelona Digital,S.L. 2005.[6] Olivella, J.; Martínez de Osés, F. X.;Castells, M. Las autopistas del marcomo alternativa al tráfico de los Pirineos.Barcelona Digital, SL. 2006.[7]http://apb.es/cclink/sssbarcelona/ESPssz.html [01/06/2007].[8] Boletín Oficial de la República Italiana,Decreto del 7 de junio de 2006.MARINA CIVIL 88 67

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!