10.07.2015 Views

Marina Civil - Salvamento Marítimo

Marina Civil - Salvamento Marítimo

Marina Civil - Salvamento Marítimo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

▲La madrina del buque ha sido laReina Doña Sofía, a la queacompañaron en la tribuna elRey Don Juan Carlos y los Príncipesde Asturias. También asistieron a laceremonia el presidente de la Xunta deGalicia, Emilio Pérez Touriño; el ministrode Defensa en funciones, JoséAntonio Alonso; los presidentes de laSEPI, Enrique Martínez Robles, y Navantia,Juan Pedro Gómez Jaén, asícomo el Jefe del Estado Mayor de laArmada, almirante general SebastiánZaragoza.Hay que destacar que en octubre de2007 Navantia firmó el contrato parala construcción, en las instalaciones deFerrol, de dos buques similares para laRoyal Australian Navy. El proyecto serealizará en colaboración con el astilleroaustraliano Tenix.ANTECEDENTESA finales de los años noventa del siglopasado la Armada disponía del portaaeronaves“Príncipe de Asturias”, delos buques anfibios dotados de dique dela clase Galicia, y de los dos LST de origennorteamericano que formaban laclase Hernán Cortés. La obsolescenciade estos últimos hacía necesario plantearsesu renovación. La nueva plataformadebía reunir los mejoresaspectos de los Galicia y del “Príncipede Asturias”, aportando una capacidadLos Reyes de España y los Príncipes de Asturias en la tribuna presidencial de la ceremoniade botadura del “Juan Carlos I”. (Foto: Francisco Javier ÁLVAREZ LAITA.)de transporte de tropas cifrada en elentorno de las 900 personas.En conjunto Navantia presentó a laArmada cuatro proyectos preliminares,tres de ellos correspondientes a buquescon dique y el cuarto a un portahelicópterosanfibio puro, y por tanto sindique para embarcaciones de desembarco.Además de la citada, las diferenciasentre los proyectos radicaban en eltamaño del buque, el número y tipo deembarcaciones anfibias que podían llevary las superficies dedicadas a hangar,garaje de vehículos pesados ygaraje para vehículos ligeros. El diseñopreliminar seleccionado fue el que presentabamayores capacidades de transportecontando con un dique paracuatro embarcaciones de tipo LCM.Está dotado con unacubierta de vuelocorrida con una longitudde 202 metros y conuna superficie de 4.500metros cuadradosEn los comienzos del diseño dentrode la Armada había dos tendencias.Una mantenía la necesidad de que contaracon capacidad de operación paraaviones de tipo AV-8B Harrier, o sussucesores, y la otra propugnaba un diseñopuramente anfibio con cubiertadedicada exclusivamente a la operaciónde helicópteros, quizá se pensabaen la posibilidad de un segundo portaaeronavespuro. Corroborando lo citadohay que decir que el ski jump no se incluyóhasta los últimos momentos delos diseños preliminares.Hay que destacar que el programadel “Juan Carlos I” se ha realizado enun plazo de entre siete y ocho años, loque, considerando el tamaño y complejidaddel buque, es un periodo temporalmuy corto. El estudio de viabilidad serealizó en los años 2001 y 2002 y la definicióndel proyecto entre ese año y el2003. El contrato para el diseño y construcciónse firmó el 25 de marzo de2004. En enero de dicho año, tres mesesantes de la firma del contrato, Navantiacomenzó con los trabajos deDiseño Funcional. Esta fase finalizóMARINA CIVIL 88 71

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!