10.07.2015 Views

Marina Civil - Salvamento Marítimo

Marina Civil - Salvamento Marítimo

Marina Civil - Salvamento Marítimo

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Los simulacros de abandono debuque son una herramienta fundamentalen el entrenamiento delas tripulaciones, pero desgraciadamentedesde hace unos años el miedose ha instalado en la conciencia de losmarinos y estos simulacros puede queno se hagan correctamente o inducir ano realizarse.La introducción en 1986 de la capacidadde poder liberar el bote cuando elgancho que lo sustenta todavía está “encarga”, ha añadido un buen elementode seguridad en el momento en que elbuque debiera ser lanzado en unaemergencia en mal tiempo, pero almismo tiempo ha introducido un elementopeligroso que ya ha matado avarias personas durante los ejerciciosde abandono. ¿Qué nos ha llevado aesto? Y sobre todo, ¿qué se está haciendopara resolver el problema?Aunque los ganchos de suelta encarga ya se empleaban en la plataformaspetrolíferas estadounidensesdesde los años setenta, fue el accidentede la plataforma “Alexander Kielland”en 1980 la que llevó a la OrganizaciónMarítima Internacional (OMI), a propuestade la Administración marítimanoruega, introducir este elemento enlos botes salvavidas de los buques.Persiste laincertidumbre sobre laoperatividad de losganchos existentes▲ Gancho de disparo.▲Incidente: Bote que se suelta del gancho de popa al comienzo del descenso.Desde entonces han ocurrido unaserie de accidentes graves, y en varioscasos mortales, que han dado lugar adiversos estudios, desde el pionero redactadopor la OCIMF, el devastadorinforme de la Administración marítimaaustraliana, o el del MAIB británico de2001, del que nació la tristemente célebrefrase “los botes salvavidas han matadoa más personas de las que hansalvado”, frase que perdió su vigenciadespués del incidente del buque “MSCNapoli”.Todos estos informes ponían de manifiestoel problema, pero ningunoofrece nuevas soluciones. La OMI intentó,a través del subcomité, resolvereste problema centrándose en el elementohumano, mantenimiento y formación,clave para resolver el problema,pero que se quedaba huérfano del tercerelemento fundamental del puzzle, latecnología. Vamos a analizar estos tresaspectos de la seguridad de botes salvavidasde lanzamiento lateral mediantepescantes.REVISIONES PERIÓDICASEn casi todos los accidentes existe unfactor común: la falta de mantenimientode los equipos. En muchos casoslos ganchos de estos equipos sonelementos mecánicos de cierta complejidady que trabajan en rangos de toleranciamuy bajos. Un descuido en elEn casi todos losaccidentes hay unfactor común: la faltade mantenimiento delos equiposcorrecto mantenimiento de estos elementosy el gancho no podrá volver asu posición inicial y segura.Para paliar este aspecto la OMI introdujola circular MSC 1093, posteriormenteincorporada en la circular1206, que recopila y armoniza las circularesreferentes a la seguridad delos botes salvavidas. Esta circular,unida a un cambio en el convenio SO-LAS que obliga a las revisiones periódicasde los sistemas de botessalvavidas, entró en vigor el primerode julio de 2006, aunque la circularconserva su carácter opcional, si bienla Administración española la aplicaen su integridad.La circular, cuyos principios no sondiscutidos, ha levantado cierta polémicaen cuanto a los aspectos prácticosde su aplicación, ya que en un principioseñalaba a los fabricantes de los equiposcomo únicos autorizados a llevar acabo el mantenimiento del sistema, dejandoabierta la elección en los casos enlos que los fabricantes no tuviesen representación.Algunas compañías inde-48 MARINA CIVIL 88

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!