11.07.2015 Views

historia de chile, los mitos y la realidad - Luis Emilio Recabarren

historia de chile, los mitos y la realidad - Luis Emilio Recabarren

historia de chile, los mitos y la realidad - Luis Emilio Recabarren

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

El periódico La Tercera (<strong>de</strong>rechista) en su edición <strong>de</strong>l miércoles 8 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 2004caracterizó el evento: “Un cerrado respaldo al general Juan <strong>Emilio</strong> Cheyre y unaseguidil<strong>la</strong> <strong>de</strong> mea culpa marcaron ayer <strong>la</strong> agenda <strong>de</strong>l seminario”.¿Qué fue lo que ap<strong>la</strong>udieron <strong>de</strong> pie y respaldaron <strong>los</strong> representantes <strong>de</strong> <strong>los</strong> tres po<strong>de</strong>res <strong>de</strong>lEstado, <strong>de</strong> <strong>la</strong> Iglesia, <strong>de</strong> <strong>la</strong> Concertación y <strong>de</strong> <strong>la</strong> <strong>de</strong>recha?En ese Seminario se había afirmado por <strong>los</strong> convocantes “<strong>la</strong> <strong>de</strong>sazón que existe en elejército por <strong>los</strong> recientes fal<strong>los</strong> judiciales, en especial por <strong>la</strong> <strong>de</strong>cisión <strong>de</strong> <strong>la</strong> Corte Suprema<strong>de</strong> validar <strong>la</strong> tesis <strong>de</strong>l ‘secuestro permanente’.” También se habló <strong>de</strong>l apoyo que presta elejército a sus “ex camaradas <strong>de</strong> armas que hoy sufren prisión, están sometidos a procesos oa aquel<strong>los</strong> que no les ha sido aplicada <strong>la</strong> prescripción y <strong>la</strong> amnistía”.El UDI Hernán Larraín, presi<strong>de</strong>nte <strong>de</strong>l Senado, representó el sentir <strong>de</strong> todos <strong>los</strong>participantes en el seminario al seña<strong>la</strong>r: “Nadie pue<strong>de</strong> <strong>de</strong>cir que no tuvo responsabilidad enel quiebre institucional <strong>de</strong> 1973”.Que esto lo haya afirmado un pinochetista, es comprensible. Pero que lo hubiera sostenidotambién un dirigente <strong>de</strong>l Partido Socialista, en el cual militó Salvador Allen<strong>de</strong>, resultainconcebible. Fue el caso <strong>de</strong>l senador Ricardo Núñez, quien sostuvo: “Des<strong>de</strong> nuestraperspectiva, qué duda cabe, hicimos una lectura equivocada <strong>de</strong> <strong>la</strong> situación. No entendimosel rol <strong>de</strong> <strong>la</strong> i<strong>de</strong>ología <strong>de</strong> un sector importante <strong>de</strong> <strong>la</strong> sociedad, que no estaba en condiciones<strong>de</strong> aceptar <strong>la</strong> radicalización <strong>de</strong> <strong>la</strong> ‘vía <strong>chile</strong>na al socialismo’, que no quería seguirnos ennuestra propuesta <strong>de</strong> cambio, que <strong>de</strong>seaba seguridad por sobre el salto histórico quepretendíamos... La vida política se había <strong>de</strong>gradado a un extremo inimaginable... Quienestenían <strong>la</strong> responsabilidad <strong>de</strong> impedirlo no lo hicieron o no tuvieron <strong>la</strong> fuerza para hacerlo.Soy <strong>de</strong> <strong>los</strong> que creen que no hubo voluntad suficiente... Que <strong>la</strong> vida en sociedad se habíahecho malsana... El golpe <strong>de</strong> Estado se hizo inevitable”.172

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!