11.07.2015 Views

historia de chile, los mitos y la realidad - Luis Emilio Recabarren

historia de chile, los mitos y la realidad - Luis Emilio Recabarren

historia de chile, los mitos y la realidad - Luis Emilio Recabarren

SHOW MORE
SHOW LESS

You also want an ePaper? Increase the reach of your titles

YUMPU automatically turns print PDFs into web optimized ePapers that Google loves.

La ocupación militar <strong>de</strong> <strong>la</strong> Araucanía significó, a<strong>de</strong>más el <strong>de</strong>rramamiento <strong>de</strong> sangre <strong>de</strong>cientos <strong>de</strong> indígenas, <strong>la</strong> usurpación <strong>de</strong> sus mejores tierras y <strong>la</strong> transformación <strong>de</strong> éstos encampesinos pobres.Al pueblo mapuche se le expropió el 90% <strong>de</strong> su territorio. De <strong>los</strong> 5 millones <strong>de</strong> hectáreasque comprendía <strong>la</strong> región entre el río Malleco y Valdivia, a <strong>los</strong> araucanos se les encerró enmenos <strong>de</strong> 500 mil hectáreas. Sus comunida<strong>de</strong>s o reducciones fueron estratégicamenteubicadas, separadas unas <strong>de</strong> otras, por haciendas y parce<strong>la</strong>s.A esto se l<strong>la</strong>ma “Pacificación <strong>de</strong> <strong>la</strong> Araucanía”, obra civilizadora <strong>de</strong> <strong>los</strong> bárbaros.Con toda razón Lorenzo Colimán señaló: “Lo que hemos conseguido con <strong>la</strong> civilizaciónque dicen que nos han dado, es vivir apretados como el trigo en un costal”.La “pacificación” estuvo caracterizada por el empleo <strong>de</strong> <strong>la</strong> fuerza, por <strong>la</strong> intolerancia, el<strong>de</strong>spojo <strong>de</strong> <strong>la</strong>s tierras y <strong>la</strong> violencia.De esta manera, el territorio <strong>de</strong> Chile que, por tres sig<strong>los</strong> llegó hasta el Bio Bío, se extendióhacia el Sur.57

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!