11.07.2015 Views

historia de chile, los mitos y la realidad - Luis Emilio Recabarren

historia de chile, los mitos y la realidad - Luis Emilio Recabarren

historia de chile, los mitos y la realidad - Luis Emilio Recabarren

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Las Mancomunales fueron <strong>la</strong>s primeras organizaciones sindicales en <strong>la</strong> <strong>historia</strong> <strong>de</strong> Chile.Sus objetivos: organizar a <strong>los</strong> trabajadores, unir<strong>los</strong>, orientar sus luchas, fomentar <strong>la</strong>solidaridad <strong>de</strong> c<strong>la</strong>se; entregar ayuda asistencial a sus afiliados; crear escue<strong>la</strong>s,fi<strong>la</strong>rmónicas, centros sociales y grupos artísticos, para educar y alejar <strong>de</strong> <strong>los</strong> vicios a susasociados.Con el aparecimiento <strong>de</strong> <strong>la</strong>s Mancomunales se incrementaron <strong>la</strong>s luchas reivindicativas.Estas ganaron en organización y, especialmente, en fuerza al practicarse esa importanteherramienta que es <strong>la</strong> solidaridad <strong>de</strong> c<strong>la</strong>se.En 1901 tuvo lugar un paro <strong>de</strong> <strong>los</strong> marítimos <strong>de</strong> Iquique, para <strong>de</strong>rrotarlo, <strong>los</strong> patrones<strong>de</strong>bieron traer rompehuelgas <strong>de</strong>s<strong>de</strong> el sur.El 12 <strong>de</strong> mayo <strong>de</strong> 1903, <strong>los</strong> obreros portuarios <strong>de</strong> Valparaíso <strong>de</strong>c<strong>la</strong>raron una huelga<strong>de</strong>mandando aumentos sa<strong>la</strong>riales. Salieron a <strong>la</strong>s calles exigiendo sus reivindicaciones.Tropas <strong>de</strong>l Ejército <strong>los</strong> reprimió violentamente. Cayeron asesinados 30 obreros y otros200 quedaron heridos. Gobernaba Germán Riesco. Fue <strong>la</strong> primera masacre <strong>de</strong>l siglo XX.El septiembre <strong>de</strong> 1903, llegó <strong>Luis</strong> <strong>Emilio</strong> <strong>Recabarren</strong> a Tocopil<strong>la</strong>, contratado por <strong>la</strong>Mancomunal <strong>de</strong> ese puerto, para hacerse cargo <strong>de</strong> publicar su periódico. El 18 <strong>de</strong> octubreapareció el primer número <strong>de</strong> El Trabajo. La participación en ese sindicatotuvo gransignificado para <strong>Recabarren</strong>. También para <strong>la</strong> organización obrera, <strong>de</strong> <strong>la</strong> cual llegó a sermuy pronto uno <strong>de</strong> sus dirigentes.En 1904 tuvo lugar una huelga <strong>de</strong> <strong>los</strong> pampinos <strong>de</strong> <strong>la</strong> oficina salitrera Chile. Nuevamenteel gobierno <strong>de</strong> Riesco empleó al Ejército para reprimir<strong>los</strong>. Se produjo en el<strong>la</strong> unasegunda masacre.69

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!