11.07.2015 Views

historia de chile, los mitos y la realidad - Luis Emilio Recabarren

historia de chile, los mitos y la realidad - Luis Emilio Recabarren

historia de chile, los mitos y la realidad - Luis Emilio Recabarren

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

IV.- SE PRODUCEN GRANDES CAMBIOS ECONOMICO-SOCIALESA. SURGE LA CLASE OBRERA CHILENA“Detrás <strong>de</strong> <strong>los</strong> libertadores estaba Juantrabajando, pescando, combatiendo,en su trabajo <strong>de</strong> carpintería o en su minamojada.Sus manos han arado <strong>la</strong> tierra y han medido<strong>los</strong> caminos.Sus huesos están por todas partes.Pero vive. Regresó <strong>de</strong> <strong>la</strong> tierra. Ha nacido.Ha nacido <strong>de</strong> nuevo como una p<strong>la</strong>nta eterna”(Pablo Neruda: “Canto General”)Contrariamente a lo que sostienen algunos <strong>historia</strong>dores burgueses, <strong>la</strong> In<strong>de</strong>pen<strong>de</strong>nciaejerció enorme influencia en el <strong>de</strong>sarrollo <strong>de</strong>l país. Rota <strong>la</strong> <strong>de</strong>pen<strong>de</strong>ncia a España, Chileestuvo en condiciones <strong>de</strong> comerciar libremente. Poseía importantes riquezas mineras,especialmente cobre y p<strong>la</strong>ta. En Europa, Ing<strong>la</strong>terra vivía un impetuoso proceso <strong>de</strong>industrialización y requería <strong>de</strong> ese tipo <strong>de</strong> materias primas. Se produjo un importante flujocomercial entre ambos países. Los recursos provenientes <strong>de</strong> esas ventas fueron acumu<strong>la</strong>dospor <strong>los</strong> propietarios <strong>de</strong> <strong>la</strong>s minas y, en menor proporción, por el Estado.Hubo posibilida<strong>de</strong>s <strong>de</strong> aumentar ese comercio. Pero para ello era necesario ampliar <strong>los</strong>yacimientos mineros, mejorar sustancialmente <strong>la</strong>s vías <strong>de</strong> comunicación, <strong>los</strong> medios <strong>de</strong>transporte y <strong>la</strong> capacidad <strong>de</strong> <strong>los</strong> puertos. Un significativo porcentaje <strong>de</strong> <strong>la</strong>s ganancias fueinvertido en aumentar y mejorar <strong>la</strong> producción minera y <strong>de</strong>sarrol<strong>la</strong>r vastas obras públicas.Los yacimientos, don<strong>de</strong> <strong>la</strong>boraban unos pocos operarios, dieron trabajo ahora a cientos y amiles. Se construyeron caminos y puentes. Se tendió <strong>la</strong> primera línea férrea <strong>de</strong>l país,precisamente entre un centro minero, Copiapó, y un puerto <strong>de</strong> embarque, Cal<strong>de</strong>ra. Fueinaugurada el 25 <strong>de</strong> diciembre <strong>de</strong> 1851. Se mejoraron <strong>la</strong>s insta<strong>la</strong>ciones portuarias. Se37

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!