11.07.2015 Views

historia de chile, los mitos y la realidad - Luis Emilio Recabarren

historia de chile, los mitos y la realidad - Luis Emilio Recabarren

historia de chile, los mitos y la realidad - Luis Emilio Recabarren

SHOW MORE
SHOW LESS

Create successful ePaper yourself

Turn your PDF publications into a flip-book with our unique Google optimized e-Paper software.

Pigafeta, quedaba una is<strong>la</strong> que podía ser el confín <strong>de</strong>l mundo y que fue l<strong>la</strong>mada Tierra <strong>de</strong>lFuego por <strong>la</strong>s fogatas <strong>de</strong> <strong>los</strong> indios “fueguinos” que se divisaban en sus costas.El 27 <strong>de</strong> noviembre <strong>la</strong> flota salió a un mar –entonces extrañamente muy tranquilo- al quebautizaron como Océano Pacífico.La <strong>historia</strong> “oficial” escrita por autores <strong>de</strong> orientación reaccionaria, menciona a Hernando<strong>de</strong> Magal<strong>la</strong>nes como el “<strong>de</strong>scubridor” <strong>de</strong> Chile. Es una falsa <strong>de</strong>nominación. No se pue<strong>de</strong>hab<strong>la</strong>r <strong>de</strong> <strong>de</strong>scubrimiento <strong>de</strong> un territorio cuando éste ya está habitado.Pasaron 16 años. Des<strong>de</strong> el Perú partió una expedición que, luego <strong>de</strong> un difícil recorrido,ingresó en marzo <strong>de</strong> 1536 a territorio <strong>chile</strong>no, cruzando <strong>la</strong> cordillera <strong>de</strong> <strong>los</strong> An<strong>de</strong>s por elpaso <strong>de</strong> San Francisco, frente a Copiapó. A <strong>la</strong> cabeza venía Diego <strong>de</strong> Almagro, quien alpisar suelo <strong>chile</strong>no tomó posesión <strong>de</strong> éste en nombre <strong>de</strong>l emperador Car<strong>los</strong> V. El objetivo<strong>de</strong> esa expedición era buscar oro que, según habían escuchado en Perú, existía enabundancia. Pero lo que encontraron fue <strong>la</strong> resistencia mapuche. En <strong>la</strong> confluencia <strong>de</strong> <strong>los</strong>ríos Ñuble e Itata, en <strong>la</strong> zona centro-sur <strong>de</strong>l país, se produjo el combate <strong>de</strong> Reinohuelén.Se iniciaba <strong>la</strong> lucha en <strong>de</strong>fensa <strong>de</strong> su tierra por quienes <strong>la</strong> pob<strong>la</strong>ban.Los frustrados conquistadores retornaron ese mismo año al Perú, atravesando el terrible<strong>de</strong>sierto <strong>de</strong> Atacama.La <strong>historia</strong> “oficial” l<strong>la</strong>ma a <strong>la</strong> expedición <strong>de</strong> Diego <strong>de</strong> Almagro el Descubrimiento <strong>de</strong>Chile. Con este título existe un enorme cuadro <strong>de</strong>l pintor FrayPedro SubercaseauxErrázuriz, que por muchos años adornó el Salón <strong>de</strong> Honor <strong>de</strong>l Congreso Nacional. Allí locontemp<strong>la</strong>ron par<strong>la</strong>mentarios <strong>de</strong> todos <strong>los</strong> partidos y muchas personas que concurrieron aactos en esa solemne sa<strong>la</strong>. Nadie hizo notar <strong>la</strong> fa<strong>la</strong>cia <strong>de</strong> l<strong>la</strong>mar <strong>de</strong>scubrimiento a esefrustrado intento <strong>de</strong> conquistar Chile. Actualmente este salón, con el mismo cuadro,7

Hooray! Your file is uploaded and ready to be published.

Saved successfully!

Ooh no, something went wrong!